Por Tim Cocks
ABIYAN, Costa de Marfil (Reuters) - Seis años después deque el insecticida DDT fuera prohibido mundialmente bajo elargumento de que provocaba daño ambiental, dos investigadoresafirman que hay nuevas razones para dudar de que el compuestosea perjudicial e instan a usarlo contra la malaria.
En un libro lanzado el miércoles, Donald Roberts, profesorde medicina tropical en los servicios uniformados de laUniversity of Health Sciences del Ejército estadounidense, yRichard Tren, director del grupo de apoyo al uso del DDT AfricaFighting Malaria, argumentan que el compuesto es la única armaefectiva contra el parásito letal.
El poder sin precedentes del DDT para matar insectos levalió a su inventor un premio Nobel en la década de 1940 y fueconsiderado una maravilla de la química hasta que surgióevidencia de su toxicidad para la vida silvestre y laspersonas, llevando a países occidentales a prohibirlo en losaños de la década de 1970.
Un tratado para prohibir su uso en todo el mundo, junto conuna decena de otros químicos industriales, entró en efecto enel 2004, pero algunos países como Sudáfrica y Etiopía todavíasacan ventaja de excepciones muy limitadas que permiten su usoen interiores.
El Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) ha sido culpado pordefectos de nacimiento en humanos y por amenazar aves enpeligro, como el águila calva, por afinar la cáscara de sushuevos.
"Hay una lista casi interminable de reclamos de que el DDTcausa un tipo de daño u otro pero (...) en cada afirmación, laevidencia de que el DDT es la causa simplemente no está allí",dijo Roberts a Reuters en una entrevista telefónica.
MOSQUITEROS, INSECTICIDAS
"El polvo excelente" presenta nueva evidencia que muestraque el DDT es inofensivo debido a que es similar a químicosorgánicos encontrados en la naturaleza con los que la vidaanimal puede lidiar.
El libro también aborda el tema de la resistencia alveneno, diciendo que el DDT es un buen repelente, además dematar a los mosquitos.
La malaria es causa de muerte de casi un millón de niñospor año, en su mayoría en Africa, según la Organización Mundialde la Salud (OMS).
En Costa de Marfil, un húmedo y tropical país del oeste deAfrica, la malaria ocasiona el fallecimiento de 176 niñosmenores de cinco años por día, dijo a Reuters el funcionariodel Gobierno a cargo del control de la enfermedad, el doctorSam Koffi Moise.
"El desafío es dar acceso a una mejor prevención.Necesitamos mosquiteros pero también insecticidas como el DDT",agregó.
Roberts y Tren examinaron un estudio del 2009 que vinculabaal DDT en Sudáfrica con defectos de nacimiento y argumentaronque esa información no apoya la teoría.
"Millones de muertes por malaria (...) ocurrieron durante(...) décadas de activismo ambiental (contra) el DDT", concluyeel libro.
Tren, quien también cuestionó el control del tabaco, dijoque las especies de aves dañadas por el DDT ya estabanamenazadas y agregó que éste era "una fuente menor de dañocomparado con la caza, matanza, envenenamiento y cambios en eluso de la tierra".