
La Paz, 5 may (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia afirmó hoy que su par de Italia le ha manifestado su "respeto absoluto" a la decisión del presidente Evo Morales de nacionalizar la empresa telefónica Entel, filial de la compañía italiana Telecom.
El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó hoy, en una rueda de prensa en La Paz, de los resultados de su viaje de esta semana a Europa, donde se reunió con autoridades italianas y de la Unión Europea (UE) para explicarles las razones de la decisión de recuperar Entel para el Estado boliviano.
Quintana comentó que los funcionarios del Gobierno italiano con los que se entrevistó en Roma aseguraron la "neutralidad" de su país respecto a las negociaciones que sostienen desde hace más de un mes el Ejecutivo boliviano y representantes de Telecom.
Recalcó, además, el compromiso expresado por Italia de mantener su cooperación y "relación sólida" con Bolivia, tal como se ha venido desarrollando hasta el momento.
De su encuentro con funcionarios de la Comisión Europea en Bruselas, el ministro destacó su "amplia disposición" a escuchar los argumentos en favor de la nacionalización de Entel, aunque admitió también que le hicieron llegar su preocupación por lo que consideran una decisión "aparentemente unilateral" del Gobierno boliviano.
Tanto en Roma como en Bruselas, Quintana quiso dejar claro que la medida impulsada por el presidente Morales "es un proceso irreversible, amparado en la voluntad popular y protegido por el orden constitucional de Bolivia".
Las negociaciones con Telecom para recuperar la mayor telefónica del país, participada por la compañía italiana en un 50 por ciento, se encuentran estancadas porque el Gobierno rechaza el pedido de la multinacional para dialogar en un lugar "neutral", fuera de Bolivia.
El ministro aseveró hoy que las conversaciones se deben reanudar "inexcusablemente y por una cuestión de transparencia" en territorio boliviano.
Sin embargo, Telecom invitó recientemente al Gobierno a celebrar una nueva reunión la próxima semana en Brasil o Estados Unidos, tras denunciar que el proceso está siendo entorpecido por supuestas presiones de los medios de comunicación de Bolivia.
Quintana enfatizó que su país ha ofrecido "todas las garantías" para negociar e instó a la firma italiana a esclarecer las irregularidades que, presuntamente, habría cometido en la adquisición y posterior gestión de Entel.
La Superintendencia de Telecomunicaciones ha acusado a Entel de incumplir sus compromisos de inversión y de adeudar al Estado unos cinco millones de dólares por multas acumuladas desde 2003.
En la década de los noventa, la telefónica fue privatiza parcialmente por la también italiana Stet, que después la traspasó a Telecom.
Pese a que el 50 por ciento de Entel sigue en manos de Telecom y otro 3 por ciento lo gestionan los trabajadores de la telefónica y algunos inversores privados, el Estado pasó recientemente a controlar el 47 por ciento restante, que teóricamente pertenecía al pueblo boliviano.
Mediante un decreto emitido el mes pasado, Morales recuperó las acciones que gestionaban desde la década pasada dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una del grupo español BBVA y otra del suizo Zúrich. EFECOM
mb/jla
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Telefónica y socios italianos formalizan la compra de un 23,6% en Telecom Italia
- Economía/Empresas.- Telefónica y socios italianos formalizan la compra de un 23,6% en Telecom Italia por 4.100 millones
- Telefónica podría tener el 10% directo de Telecom Italia... ¡y otro 6% más!
- Telefónica pacta poder ser accionista directo de Telecom Italia antes de 3 años
- Cláusula de 'opt out' para Telefónica en Telecom Italia