Por Julie Steenhuysen
CHICAGO (Reuters) - Consumir mucha azúcar no sólo causaobesidad. También puede aumentar el riesgo de enfermedadescoronarias de una persona, dijeron investigadoresestadounidenses el martes.
Dijeron que las personas que consumen más azúcar presentanuna mayor tendencia a mostrar factores de riesgo elevados deenfermedades coronarias, como triglicéridos más altos y menoresniveles de la protectora lipoproteína de alta densidad, ocolesterol HDL.
"Al igual que consumir una dieta alta en grasas puedeelevar tus niveles de triglicéridos y colesterol alto, consumirazúcar también puede afectar a los mismos lípidos", dijo en uncomunicado la doctora Miriam Vos de la Escuela de MedicinaEmory, quien trabajó en el estudio publicado en el Journal ofthe American Medical Association.
El estudio se suma a la creciente presión en las compañíasde alimentos estadounidenses para hacer sus productos mássaludables, mientras una reforma a la salud estadounidense quefue recientemente aprobada cambia el foco nacional hacia laprevención, en vez de sólo tratar enfermedades.
Un informe del influyente Institute of Medicine publicadoel martes recomendó que la Administración de Alimentos yMedicamentos estadounidense comience a regular la ingesta desodio en los alimentos.
Muchos estados, entre ellos Nueva York y California, hansopesado un impuesto a las bebidas suaves endulzadas paracostear el tratamiento de enfermedades relacionadas a laobesidad.
La adición de endulzantes a las comidas preparadas y lasbebidas en las últimas décadas ha aumentado enormemente laingesta diaria estadounidense de azúcar y calorías totales,según Vos y colegas.
Sin embargo, ningún estudio importante ha revisado elimpacto de demasiada azúcar en los niveles de grasa en lasangre.
Los investigadores consultaron a 6.000 adultos sobre quécomían y luego los reunían según consumo de azúcar y niveles decolesterol.
En promedio, cerca de un 16 por ciento de las caloríasdiarias de las personas provenían del azúcar adicional.
El grupo de mayor consumo ingería en promedio unas 46cucharaditas de azúcar adicional por día, mientras que el demenor consumo alcanzaba sólo tres cucharaditas diarias.
"Sería importante para la salud a largo plazo el que lagente comience a mirar cuánta azúcar adicional está consumiendoy que busque maneras de reducirla", dijo Vos en un comunicado.
Demasiada azúcar no sólo contribuye a la obesidad, sino queademás es una causa principal de la diabetes, la alta presiónsanguínea, enfermedades y paros cardiacos, según la AsociaciónCoronaria Estadounidense.
La asociación advirtió en agosto pasado que losestadounidenses necesitan reducir dramáticamente su consumo deazúcar, recomendando a las mujeres que no ingieran más de 100calorías diarias de azúcar procesada adicional, o seiscucharaditas (25 gramos).
Los hombres, en tanto, deberían mantenerse en sólo 150calorías de azúcar procesada adicional por día, o nuevecucharaditas (37,5 gramos), dijo la asociación.
Kelly Brownell de Yale University dijo el mes pasado aReuters que un impuesto de un "centavo por onza" (28 gramos) alas bebidas podría reducir el consumo de refrescos endulzadosdel estadounidense promedio desde 189 litros al año a 146litros.
El espera que tal impuesto también reduzca los costos de lacobertura de salud en cerca de 50.000 millones de dólares en 10años y eleve los ingresos en 150.000 millones de dólares en elmismo período.
La Asociación de Bebidas de Estados Unidos dice que losrefrescos endulzados no representan un riesgo especial a lasalud y no son el único factor de riesgo de la obesidad y lasenfermedades coronarias.
Relacionados
- Apple pulveriza previsiones: ganó un 90% más en el primer trimestre, hasta 3.070 millones
- Apple bate previsiones: ganó un 90% más en el primer trimestre, hasta 3.070 millones
- Yahoo! ganó 310 millones de dólares en el primer trimestre del año
- Yahoo! ganó 310 millones de dólares en el primer trimestre del año
- J&J supera previsiones: ganó 4.530 millones en el primer trimestre