Roma, 3 may (EFECOM).- El presidente de Autostrade, Gian Maria Gros Pietro, indicó hoy que "no ha habido ninguna aceleración" en las negociaciones sobre el proyecto de fusión con la española Abertis.
Gros Pietro aseguró a medios locales que no ha habido "ningún apremio y ninguna intervención política en ese sentido, no hay ninguna aceleración", en contra de lo publicado hoy en Italia.
El diario italiano "Il Messagero" indica que un acuerdo entre Autostrade y Abertis, "salvo acontecimientos imprevistos, está apunto de ser firmado" y agrega que es "cuestión de días", antes de que "Italia corra el riesgo de recibir una severa censura" de la Comisión Europea.
Gros Pietro dijo, al margen de la junta de accionistas de Autosrade, que "en 2006 tuvimos una serie de relaciones formales públicas que llevaron a la imposibilidad de proceder a la fusión".
La unión entre ambas concesionarias de autopistas quedó congelada a finales de año pasado, debido a los obstáculos planteados por el Ejecutivo italiano y el cambio de normas sobre las concesiones, por lo que Roma tiene abiertos expedientes ante la Comisión Europea.
En cuanto a si existen contactos sobre las nuevas normas, Gros Pietro agregó que "las relaciones con el Gobierno y las administraciones que de él dependen nunca se han interrumpido y se producen a todos los niveles que se nos pide y, por lo tanto, no nos corresponde a nosotros decir cuáles son".
El presidente de Autostrade recordó que ahora la prioridad es llegar a "una reglamentación del sector que sea compatible con los elementos estructurales de ese sector".
Por decisión de los accionistas, y a propuesta del consejo de administración, el holding Austrotade Spa cambió hoy de nombre para pasar a llamarse Atlantia.
El responsable de la empresa señaló que Atlantia nace para "reflejar la evolución de un grupo que no se ocupa solamente de una red de autopistas de peaje prevalente en el territorio italiano, sino de infraestructuras en un sentido más amplio e internacional".
La junta de accionistas aprobó los resultados del año pasado, cuando el beneficio neto de la empresa fue de 672 millones de euros, una disminución del 16,8% respecto a 2005, así como la distribución de un dividendo de 62 céntimos de euros por acción.
Además, dio luz verde a la adquisición de acciones propias hasta un máximo de 57,1 millones de euros, lo que equivale al 10% del capital social, en un periodo de 18 meses.
Gros Pietro indicó que no se trata de un "plan de recompra", pero que gracias a esa autorización la sociedad tiene la facultad de poder intervenir en el caso de oscilaciones de las cotizaciones fuera de las variaciones normales ligadas a la marcha de los mercados financieros y sirve para apoyar la liquidez de los títulos.
El administrador delegado de la compañía, Giovanni Castelluci, manifestó que Autostrade apunta a crecer en los mercados de Europa del este y Sudamérica, en especial Brasil, donde no se excluye "una presencia directa".
Castelluci se refirió también a Chile, un país "interesante porque tiene normas ciertas, hay una cultura de respeto a las normas". EFECOM
cr/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Autostrade niega una "aceleración" del proyecto de fusión con Abertis
- Alemany dice que la fusión con Autostrade no está muerta
- Fainé: haya o no fusión con Autostrade, Abertis seguirá con su proyecto
- Economía/Empresas.- Autostrade anuncia acciones legales por el bloqueo a su fusión con Abertis
- Autostrade emprenderá acciones legales por el bloqueo de fusión con Abertis