Empresas y finanzas

Endesa gana 40% menos por extraordinarios y anuncia dividendo 1.736 millones

Madrid, 4 may (EFECOM).- Endesa, que afronta la tercera opa en menos de dos años, presentó hoy los resultados del primer trimestre, que arrojan un beneficio neto de 633 millones de euros, un 39,8 por ciento menos que en el mismo periodo de 2006, y anunció el reparto de 1.736 millones en concepto de dividendo.

A pesar de este descenso, que se debe a los resultados extraordinarios contabilizados el año pasado, la compañía confía en cumplir los objetivos del Plan Estratégico, que en el presente ejercicio pasan por lograr un beneficio de 2.969 millones de euros.

Durante una presentación ante analistas, el consejero delegado Rafael Miranda dijo que el Consejo de Administración fijará su posición sobre la opa de Enel y Acciona después de que se pronuncien los organismos reguladores y subrayó que lo hará "con todo rigor".

Las cuentas de Endesa en el primer trimestre se vieron penalizadas por los resultados extraordinarios contabilizados entre enero y marzo de 2006, que se elevaron a 484 millones de euros.

En este capítulo se incluye el reconocimiento de los sobrecostes de la generación extrapeninsular en el periodo 2001-2005 (212 millones), la plusvalía obtenida por la venta del 5,01 por ciento de Auna a Deutsche Bank (171 millones) y los efectos fiscales de la fusión de Elesur y Chilectra (101 millones).

En términos homogéneos, es decir sin tener en cuenta los resultados no recurrentes, el beneficio neto creció el 11,4 por ciento.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) creció el 2,72 por ciento, hasta 2.000 millones de euros, porcentaje que se eleva al 15,3 por ciento en términos homogéneos.

Los ingresos totales descendieron el 8,17 por ciento, al pasar de 5.670 millones en el primer trimestre de 2006 a 5.207 millones en el mismo periodo de este año.

Por áreas de negocio, el beneficio neto se redujo el 23,1 por ciento en España y Portugal, el 15,3 por ciento en el resto de Europa y el 50,8 por ciento en Latinoamérica.

En términos homogéneos, el beneficio neto aumentó el 22,8 por ciento en España y Portugal y el 2,1 por ciento en Latinoamérica, pero descendió el 15,3 por ciento en el resto de Europa.

Miranda calificó de "sólidos" los resultados del primer trimestre y destacó que se han logrado en un entorno "muy exigente". Además se mostró convencido de que la compañía cumplirá sus objetivos.

La Bolsa apenas reaccionó al conocer las cuentas de Endesa, ya que sus títulos subieron un 0,02 por ciento, hasta 40,34 euros.

Endesa prevé obtener este año un beneficio neto de 2.969 millones, 19 millones por encima del objetivo comunicado el pasado 24 de enero (2.950 millones), fecha en la que revisó las previsiones de su Plan Estratégico hasta 2009.

La compañía mantiene el objetivo de alcanzar un resultado neto de 3.075 millones en 2009.

De acuerdo con las previsiones de la compañía, el beneficio será de 2.620 millones en 2007 y de 2.830 millones en 2008.

El Consejo de Administración de Endesa propondrá a la Junta de Accionistas, que se celebrará previsiblemente en junio, el pago de un dividendo bruto con cargo a los resultados de 2006 de 1,64 euros por acción, lo que supondrá un desembolso de 1.736 millones.

Puesto que el pasado 2 de enero se pagó una retribución a cuenta de 0,50 euros por título, el dividendo complementario será de 1,14 euros.

Si la Junta aprueba la propuesta del Consejo, Endesa habrá distribuido 4.425 millones de dividendo en los dos primeros años de su Plan Estratégico 2005-2009, el 44,7 por ciento del objetivo fijado para ese periodo (9.900 millones).

Durante la presentación a analistas Miranda tuvo tiempo también de referirse a la opa lanzada por Enel y Acciona.

El consejero delegado de Endesa reiteró que el Consejo de Administración se pronunciará sobre la oferta "en el momento oportuno", y explicó que lo hará teniendo en cuenta el proyecto y el interés de los accionistas y de los empleados de la compañía.

Miranda recordó que el Consejo deberá fijar su postura una vez que la opa sea aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y apuntó que esperará a ver "cómo se manifiestan los organismos reguladores".

El primer ejecutivo de Endesa calcula que la opa podría estar concluida en un plazo de seis meses. EFECOM

mam/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky