Empresas y finanzas

¿Se puede ser adicto a las camas solares?

Por David Levitan

NUEVA YORK (Reuters Health) - Si una persona usa demasiadouna cama solar, podría estar teniendo una conducta adictivacomún en el consumo de drogas además de ansiedad.

Catherine Mosher y Sharon Danoff-Burg, investigadoras deMemorial Sloan-Kettering Cancer Center y de State University ofNew York, en Albany, consultaron a 229 estudiantes de unauniversidad en el noreste de Estados Unidos sobre el abuso delalcohol y las drogas, y todos habían usado camas solaresdurante el año previo.

Del grupo, 50 participantes (menos del 22 por ciento)reunían los criterios clínicos de adicción en amboscuestionarios.

Es más, el año anterior, ese grupo había utilizado camassolares con más frecuencia que los que no tenían una conductaadictiva.

Esos 50 participantes tenían también niveles levemente másaltos de síntomas de ansiedad y de consumo de alcohol ymarihuana.

Mosher dijo a Reuters Health por e-mail que el estudio pudoidentificar sólo la relación entre el bronceado y otrosfactores, como la ansiedad y el consumo de drogas, pero que nose puede decir si alguna de esas conductas produce las otras.

"Desde la perspectiva de la salud pública, los resultadossugieren que existiría un subgrupo de personas adictas albronceado artificial con una alteración anímica subyacente",argumentó.

Este no es el primer estudio que sugiere que el bronceado,ya sea artificial o natural, podría ser adictivo.

Estudios previos habían hallado que casi la mitad de losadultos jóvenes y los amantes de la playa reunía algunoscriterios diagnósticos de un "trastorno asociado con el abuso"en cuanto al bronceado.

Además, habían asociado el bronceado con el tabaquismo.

John Overstreet, vocero de Indoor Tanning Association,descartó que el bronceado excesivo pueda considerarse unaadicción.

"Lo están etiquetando como una adicción para atraer laatención de la población, de los medios, pero no existeconsenso de que eso sea ciencia útil", dijo a Reuters Health.

La industria del bronceado pide moderación en el uso de lascamas solares, señaló. "En algo coincidimos todos: hay queevitar las quemaduras y la sobreexposición", indicó.

Según la asociación, 30 millones de personas en EstadosUnidos usan camas solares, lo que representa más de 5.000millones de dólares.

La sobreexposición a la radiación ultravioleta, del sol yde las camas solares eleva el riesgo de cáncer de piel, segúnestudios previos.

Mosher sugirió que si nuevos estudios confirman la relaciónentre una conducta adictiva en el bronceado, la ansiedad y elconsumo de drogas, el tratamiento de esas alteraciones anímicassubyacentes podría reducir el uso del bronceado y el riesgo decáncer asociado.

FUENTE: Archives of Dermatology, abril del 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky