Empresas y finanzas

Isidro Fainé, elegido nuevo presidente de la CECA

MADRID (Reuters) - Isidro Fainé fue elegido el martes por unanimidad nuevo presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), dijo la asociación española de cajas.

"El consejo de administración de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), celebrado hoy en Madrid, ha nombrado de acuerdo a la candidatura única consensuada por todas las cajas, y por unanimidad, a Isidro Fainé nuevo presidente y a Amado Franco, nuevo vicepresidente primero", según la nota de prensa de la Confederación.

Juan Ramón Quintás, anterior presidente del organismo, había presentado el pasado 17 marzo en Sevilla su dimisión para despejar el camino de su sucesión.

El consejo de la asociación de cajas acordó nombrar, también por unanimidad, presidente de honor a Quintás y proponer a la asamblea general que le conceda, con carácter extraordinario, la medalla al mérito en el ahorro.

La comisión ejecutiva de la CECA queda en consecuencia compuesta por Fainé, los vicepresidentes Amado Franco, Rodrigo Rato, Braulio Medel y Modesto Crespo, y el secretario Carlos Egea, y el director general, José Antonio Olavarrieta.

CAJAS SE ENFRENTAN A CAMBIOS NORMATIVOS

Fainé se hace cargo del ente en un momento en el que va a tener que pilotar el proceso de reestructuración del sector actualmente en marcha y en el que también se va a tener que enfrentar a varios cambios normativos.

En esta línea, el consejo de administración acordó este martes analizar las diferentes fórmulas que pueden existir para reforzar los recursos propios de las cajas de ahorros preservando su naturaleza fundacional, "ya que no de los grandes retos que hoy tienen, ante la próxima nueva normativa de solvencia (Basilea III), es el de incrementar sus recursos propios".

El propio gobernador del Banco de España dijo el pasado 13 de abril que era "crucial" realizar cambios en la legislación en el ámbito de los recursos propios de las cajas.

Al contrario que los bancos, las cajas no pueden acudir a los mercados a ampliar capital y su actual sistema de venta de cuotas participativas resulta poco atractivo al no conceder derechos políticos y establecer límites del 5 por ciento a los tenedores de las cuotas.

Además, el Gobierno aprobó el pasado 9 de abril un Real Decreto en el que se clarificaba parcialmente el régimen jurídico de los sistemas institucionales de protección (SIP) para impulsar los procesos de fusión entre las cajas que se acojan a esta fórmula de integración.

SECTOR EN REEESTRUCTURACIÓN

En un momento de caída del negocio bancario, el conjunto del sistema financiero, pero en especial las cajas de ahorros se enfrenten a un incremento de la mora y de las provisiones para hacer frente al deterioro de los activos inmobiliarios.

En este escenario, el resultado atribuible de las cajas se redujo un 34,2 por ciento a 4.426,2 millones de euros.

En total, los procesos de reestructuración ya aprobados en el sector de las cajas de ahorros cubren un tercio de las cajas de ahorros y está previsto que a lo largo de este segundo trimestre se acelere el proceso, según el Banco de España.

El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, dijo la semana pasado en un foro financiero que al final del proceso de reestructuración podrían quedar 20 cajas, mientras que Olavarrieta lo cifró en 25 ó 27.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky