Madrid, 4 may (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy un Real Decreto por el que se regula la concesión directa de las ayudas para paliar los daños ocasionados por la sequía que afectaron en 2006 a la uva de mesa en la Región de Murcia, así como al aprovechamiento de pastos en distintas Comunidades Autónomas.
En un comunicado el Ministerio de Agricultura explica que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), destinará un total de 4,4 millones de euros para dichas ayudas, 900.000 euros corresponderán a los productores de uva de mesa de la Región de Murcia, y 3,5 millones de euros a los ganaderos que han sufrido pérdidas en los pastos.
Estas ayudas irán dirigidas a las explotaciones que, estando aseguradas en el marco del Plan de Seguros Agrarios, han sufrido daños no amparados por las pólizas de seguro contratadas.
Añade que la producción de uva de mesa durante la campaña 2006/2007, en la Región de Murcia, se vio seriamente afectada por las lluvias persistentes ocurridas durante la campaña, de manera especialmente importante en la primera semana del mes de noviembre.
Como consecuencia de estas lluvias, unidas a las temperaturas registradas, se produjeron importantes pérdidas de cosecha en variedades de uva de mesa próximas a la madurez, fundamentalmente en las comarcas Valle del Guadalentín y Vega del Segura.
Recuerda que durante el año 2006 se registró una campaña agrícola con un desigual desarrollo de los pastos y de otros sistemas forrajeros utilizados para la alimentación del ganado extensivo, provocando pérdidas extraordinarias en cuanto a la disponibilidad de alimento para los animales, a consecuencia de la sequía.
Esta situación fue especialmente significativa en diferentes zonas del Noreste Peninsular.
El MAPA apunta que teniendo en cuenta la tipología de las pérdidas registradas y las coberturas contenidas en el seguro de pastos incluido en el sistema de seguros agrarios, se ha constatado que no se ha podido dar respuesta a las pérdidas sufridas por los ganaderos que, teniendo carácter extraordinario, no alcanzaron la magnitud suficiente para ser indemnizadas por el seguro.EFECOM
msg/ya/mdo