Valencia, 4 may (EFECOM).- El sindicato CCOO señala en un comunicado que en la Comunitat Valenciana "el desempleo ha caído muy tímidamente en abril, menos que en el conjunto del Estado".
En la nota se especifica que "el paro disminuye en los servicios y aumenta en el resto de sectores".
El paro registrado en las oficinas del Servef en abril afectó a 196.329 personas en la Comunitat Valenciana, lo que significa 2.016 parados menos respecto al mes de marzo, una caída de tan solo el 1,02 por ciento.
"En términos interanuales, se indica en la nota de CCOO, el desempleo ha disminuido un 1,50 por ciento, una caída menor a la del conjunto del Estado que se sitúa en el 2,53 por ciento, mostrando como la Comunitat Valenciana se sitúa en los vagones de cola en cuanto a la erradicación del desempleo en el conjunto de España".
"La leve caída del desempleo respecto al mes de marzo recae exclusivamente sobre el sector servicios, donde salen del desempleo 2.540 personas, mientras que el paro aumenta en el resto de sectores: construcción (123 personas más en el desempleo), industria (173 personas más), agricultura (77 personas), y entre los desempleados sin empleo anterior (151 personas)", señala la nota de CCOO.
Por sexo, la disparidad en el comportamiento del desempleo continúa siendo alarmante, incidiendo como viene siendo ya norma, fuertemente entre las mujeres.
Así el desempleo en el mes de abril cae en 1.339 mujeres menos en el desempleo que en el mes anterior, mientras que entre los hombres la caída alcanza los 677 desempleados menos.
Pese a que la caída es mayor entre las mujeres, las mujeres desempleadas aún representan más del 60 por ciento de las personas desocupadas.
Por provincias, el número de parados decrece en Valencia (1,04 por ciento) y en Alacant (1,18 por ciento), mientras un mes más aumenta en Castelló (0,03 por ciento).
Sin embargo, en Alacant la tasa interanual se sitúa en el 4,07 por ciento, la única provincia del País Valenciano donde aumenta el desempleo respecto al ejercicio anterior, debido a los importantes problemas derivados del sector industrial tradicional.
Además, es destacable que el 12,51 por ciento de la población extranjera están en el desempleo, según la EPA, para el primer trimestre de 2007.
En abril se firmaron en el País Valenciano un total de 143.476 contratos, de los cuales 126.323 fueron contratos temporales y 17.153 contratos indefinidos.
Así, la contratación indefinida representa un 12 por ciento del conjunto de contratos, siendo el número de contratos indefinidos firmados durante abril de 2007 un 21,41 por ciento más que en abril de 2006.
"Ello muestra como la Reforma Laboral suscrita por CCOO ha significado un impulso importante a la contratación indefinida, si bien consideramos que aún debe dar más de sí mediante el compromiso del ámbito empresarial y el seguimiento y control de las Administraciones", se indica finalmente en la nota. EFECOM
fal/jlm
Relacionados
- Cuevas duda de la efectividad del Estado autonómico
- El Consejo de Estado critica el decreto de renovables de Clos
- Consejo Estado cree nuevo marco renovables no vulnera seguridad jurídica
- Economía/Energía.- El Consejo de Estado insta a valorar las críticas de la CNE al decreto de renovables, según AEE
- El PP plantea que el Estado recupere las competencias en materia de suelo