
IBM
21:59:41
260,95

-6,09pts
El gigante informático estadounidense, IBM, ha anunciado este lunes que durante el primer trimestre del año obtuvo un beneficio neto de 2.600 millones de dólares, ó 1,97 dólares por acción, frente a los 2.300 millones logrados en el mismo trimestre del año anterior.
Asimismo, la compañía estadounidense registró unos ingresos de 22.900 millones de dólares, lo que supone un 5% más que la cifra obtenida entre enero y marzo de 2009.
Los analistas consultados por Thomson Reuters esperaban un beneficio neto de 1,93 dólares por acción, frente a unos ingresos de 22.800 millones.
"En este primer trimestre conseguimos mejorar significativamente el ritmo de crecimiento en nuestra facturación respecto al cuarto trimestre (de 2009) y en todos nuestros segmentos de negocio y áreas geográficas", aseguró el presidente y consejero delegado de IBM, Samuel Palmisano, al presentar los resultados.
Palmisano detalló "sólidos resultados" en distintas "áreas estratégicas de inversión" de la compañía y señaló su "confianza" en la capacidad de IBM para conseguir que sus ingresos crezcan, por lo que pronosticó para el conjunto de 2011 una ganancia por acción de al menos 11,2 dólares, superior a los 11,12 dólares previstos por algunos analistas.
Crecimiento por sectores
La multinacional estadounidense detalló que los ingresos de su segmento de servicios globales se mantuvieron en niveles similares al año anterior, al aumentar un 0,3% y situarse en 4.410 millones de dólares, mientras que los de sus servicios tecnológicos subieron un 6,3% hasta los 9.306 millones.
Su facturación por servicios de software se incrementó un 10,6% y alcanzó los 5.018 millones de dólares.
La compañía explicó que en el primer trimestre del año sus ingresos en el continente americano alcanzaron los 9.500 millones de dólares, un 2% superiores a igual periodo del año anterior; mientras que la facturación para la región compuesta por Europa, Oriente Medio y África se incrementaron un 5% hasta los 7.600 millones.
Esa tendencia alcista también se reflejó en la zona de Asia y Pacífico, donde se incrementaron un 10% hasta los 5.300 millones de dólares.
Las acciones de la compañía subieron hoy en la Bolsa de Nueva York el 1,22% para cerrar a 132,23 dólares, aunque en las operaciones electrónicas posteriores al cierre acumulaban un descenso del 2,25%. En lo que va de año sus títulos se han apreciado el 1,02% y en los últimos doce meses el 30,57%.