La Paz, 3 may (EFECOM).- El Gobierno de Bolivia volvió a rechazar hoy el pedido de la italiana Telecom para negociar la nacionalización de su filial Entel en otro país, como propuso la empresa al presidente boliviano, Evo Morales.
El rechazo fue expresado por el ministro de Defensa, Wálker San Miguel, en una rueda de prensa después de revelar una carta recibida de Telecom, en la que la multinacional invita a las autoridades bolivianas a entablar conversaciones en Brasil o Estados Unidos.
La declaración de San Miguel se produjo horas después de que Telecom anunciara en Roma que "no hay ninguna justificación" para la nacionalización de Entel y que emprenderá todas las acciones posibles "para la salvaguardia de su inversión" en Bolivia.
La Euro Telecom Internacional (ETI) "invita a la República de Bolivia a mantener consultas en un lugar neutral y en un tiempo conveniente", dice la carta, escrita en inglés, y sugiere que el encuentro se efectúe el 9 de mayo en Sao Paulo, Río de Janeiro o Miami.
La misiva lleva fecha del lunes 30 de abril, un día antes del viaje que hizo a Roma una misión oficial, encabezada por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, con el objetivo de reunirse con las autoridades del Gobierno italiano para explicar el alcance de la nacionalización de Entel.
San Miguel, que reemplaza interinamente a Quintana, declaró que el Gobierno boliviano no ha cambiado de postura para exigir que las conversaciones deben celebrarse en su territorio.
"Debe quedar claro para Telecom que Entel tiene personería jurídica boliviana y domicilio legal en el país y, en consecuencia, todo lo que concierne al proceso de transferencia y otra figura se desarrollará en Bolivia", puntualizó.
San Miguel remarcó que el Gobierno "no asistirá a ninguna reunión fuera del país por principio" de soberanía, aspecto en el que insiste desde que asumió la gestión, en enero de 2006.
La Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), privatizada parcialmente a finales de 1995 por la italiana Stet y controlada actualmente por Telecom, es acusada por el gobierno de Evo Morales de incumplir el compromiso de inversión de 610 millones de dólares.
En la carta al presidente boliviano, los ejecutivos italianos objetan no haber sido notificados ni invitados a participar en la revisión de las inversiones, en la que el Gobierno determinó un monto de sólo 466 millones de dólares.
Tras ratificar la sorpresa que les provocó la decisión de nacionalizar la telefónica, cuestionan que el plazo oficial de 30 días para terminar la transferencia no es suficiente para un proceso justo y equitativo.
Telecom también menciona el ambiente cordial con que comenzaron las tratativas, a comienzos de abril, pero que, después, la Comisión Negociadora del Gobierno cambió su actitud y la acompañó de una campaña mediática con la aparente intención de provocar una animadversión pública contra la compañía.
Subraya asimismo que una propuesta hecha por el ministro de Servicios y Obras Públicas, Jerjes Mercado, a través de los medios de comunicación, no fue formalmente enviada a Entel. EFECOM
jcz/ja/lgo
Relacionados
- Telefónica pacta poder ser accionista directo de Telecom Italia antes de 3 años
- Cláusula de 'opt out' para Telefónica en Telecom Italia
- Autoridad que garantiza Comunicaciones a favor separación red fija Telecom
- El ingreso de Telefónica en Telecom Italia divide las opiniones en Argentina
- Economía/Empresas.- Telefónica podría abandonar la compra de Telecom Italia si difiere de las ventas de activos