Empresas y finanzas

Minero Siderúrgica Ponferrada anuncia cierre corta Feixolin y 64 despidos

León, 3 may (EFECOM).- La Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) aseguró haber dado cumplimiento al auto que decreta la paralización de los trabajos de restauración final de labores y el cierre de la corta "El Feixolín", por lo que anunció que "los despidos de las 64 personas ocupadas en la restauración final han sido inevitables".

Fuentes de la empresa anunciaron hoy en nota de prensa esta decisión, adoptada a raíz de una reciente resolución del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de León, en virtud de la cual se paralizan los trabajos en esta explotación de cielo abierto.

Este órgano resolvió ya en mayo de 2006 que esta explotación no se podía legalizar y que había que paralizarla, para lo que concedió un plazo de diez meses, que ya expiró.

Esta medida supone la presentación de una regulación de empleo para 180 trabajadores, anunció la empresa.

MSP aseguró que, de estos 180 trabajadores, el despido de 64 es "inevitable", ya que trabajaban en las labores de restauración de la corta.

Asimismo, en esta nota de prensa advirtió a la Junta de que "no impida la regulación de empleo de los 110 mineros adicionales de MSP, porque estaría en ese caso forzando la suspensión definitiva de sus contratos de trabajo".

MSP destacó "la necesidad perentoria que existe de terminar los trabajos de restauración conforme a la Resolución de 23 de mayo de 2006 de la Junta de Castilla y León, que especifica la manera en que debe cerrarse la corta e insta a las autoridades autonómicas a tomar la determinación de tutelar el procedimiento de cierre de la corta en las condiciones especificadas en ella".

Así, pidió a la Junta que "reconozca los 14 meses que faltan, de tal manera que se baje desde la cota actual de 1.460 a la de 1.420 contemplada en dicha Resolución, rellenando el hueco con la ampliación del Feixolín".

MSP también recordó "al Ayuntamiento de Villablino que el procedimiento de otorgamiento de licencias de actividad es reglado de manera que estas corporaciones locales no tienen ni competencias ni capacidad de decidir sobre la actividad de una comarca y menos de extorsionar o chantajear a las empresas".

Así, acusó al Ayuntamiento de Villablino" de estar "exigiendo dinero a cambio de tal otorgamiento de licencias" así como "arrogándose la función de regular la actividad minera como en un sistema de economía dirigida". EFECOM

bmc/mca/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky