
Moscú, 3 may (EFECOM).- La estatal Rosneft se ha erigido en la mayor petrolera de Rusia tras hacerse hoy con otro importante lote de activos de la quebrada compañía privada Yukos, informaron medios rusos.
La adquisición por Rosneft en una nueva subasta de los activos de Yukos en Siberia Oriental coloca a la petrolera estatal por delante de otros gigantes como Lukoil, TNK-BP y Surgutneftegaz, señaló la agencia Interfax en un análisis de mercado.
El bocado más apetecible de este lote es la petrolera Tomskneft, que trae a su nuevo propietario más de 20 licencias y una extracción de 11,6 millones de crudo y 1.600 millones de metros cúbicos de gas anuales, además de refinerías y gasolineras.
Hasta esta subasta, Rosneft era la segunda en la lista, con 81,7 millones de toneladas de crudo extraídos en 2006, por detrás de Lukoil, que ese año obtuvo en Rusia 90,2 millones de toneladas más cinco millones en el extranjero, según el diario digital Newsru.com.
Pero incluso esa "plata" Rosneft la debía a Yukos, pues saltó del octavo al tercer lugar después de que en diciembre de 2004 el Gobierno le vendiera por 9.350 millones de dólares, la mitad del valor real, el 76,79% de acciones de la principal filial de Yukos, Yuganskneftegaz, a la que correspondía el 62% del crudo que extraía.
Rosneft reforzó sus posiciones el pasado 27 de marzo, cuando el Gobierno ruso inició el remate de Yukos por deudas en polémicas subastas que permiten a las compañías energéticas estatales acaparar los activos de la que fuera la mayor petrolera privada de Rusia.
Aquel día la compañía estatal obtuvo por 7.609 millones de dólares (5.734 millones de euros) el 9,44% de acciones que Yukos tenía en la propia Rosneft, más 12 pagarés de Yuganskneftegaz, que ya estaba en sus manos.
Más tarde, en abril, Rosneft compró en otra subasta pública varias compañías de servicio de Yukos por 40 millones de dólares.
Tras colocarse hoy por delante de sus rivales del sector, Rosneft aún aspira darles el golpe de gracia el próximo día 10, cuando el Fondo de Bienes Federales de Rusia subastará el último gran activo petrolero de Yukos, la compañía Samaraneftegaz, más tras refinerías a un precio de salida de 154.100 millones de rublos (6.000 millones de dólares, 4.400 millones de euros).
Entre tanto, los analistas calculan que Rosneft todavía tiene disponibles más de 8.000 millones de dólares, de un crédito total de 22.000 millones que, de cara a las subastas, obtuvo en bancos occidentales para pujar por los activos de Yukos.
Incluso sin contar con Tomskneft y Samaraneftegaz, la petrolera estatal planeaba aumentar considerablemente este año su extracción, hasta unos 92,3 millones de toneladas de crudo, frente a los 100,2 millones de toneladas de Lukoil (de ellos 94,6 millones en Rusia).
Ya adquirida Tomskneft, Rosneft alcanza una extracción de casi 104 millones de toneladas de crudo, y si se hace con Samaraneftegaz agregará a esa cifra otros 9,5 millones de toneladas al año, con lo que refrendará su dominio en el mercado nacional.
Por otro lado, Interfax señala que, según datos oficiales, tras la adquisición hoy de Tomskneft, el Estado pasa a controlar a través de las grandes compañías estatales, como Rosneft, Gazprom, Tatneft, Bashneft y otras, casi el 40% de la extracción de crudo en Rusia.
De esta forma, se cumplen los pronósticos de analistas rusos de que el Kremlin repartiría entre Rosneft y Gazprom la que fuera mayor compañía privada de Rusia, al entregar al monopolio de gas los activos gasísticos y a la petrolera los relativos al crudo.
El principal accionista de Yukos, el Grupo Menatep, que lleva a cabo una batalla legal contra Rusia en los tribunales de varios países, advirtió que la adquisición de los activos de Yukos tendrá consecuencias jurídicas para sus nuevos propietarios.
"Nunca tendrán derechos de propiedad indiscutibles, pues reciben activos robados", afirmó Tim Osborne, director ejecutivo de Menatep, quien indicó que Yukos fue arruinada de forma premeditada con demandas fiscales retroactivas cuyo monto supera todos sus ingresos.
El Grupo Menatep ha demandado a Rusia en el Tribunal de Arbitraje de La Haya por 33.000 millones de dólares, en compensación por la "expropiación de activos", mientras la ex directiva de Yukos apela las demandas fiscales en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Yukos, antaño la petrolera privada más importante y floreciente de Rusia, fue declarada en quiebra en agosto del año pasado tras una larga odisea judicial por polémicas deudas fiscales.
Los antiguos dueños de Yukos, el magnate Mijaíl Jodorkovski y su socio Platón Lébedev, cumplen actualmente una pena de ocho años de prisión por delitos económicos de los que se declaran inocentes.EFECOM
si/io/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Una filial de Rosneft compra los activos de Yukos en Siberia por 5.012 millones de euros
- Subasta Yukos: Rosneft se hace con lote de activos por 6.800 mln usd
- Filial de Rosneft compra activos de Yukos por 40 millones de dólares
- Economía/Empresas.- Comienza la subasta de activos de Yukos con la compra de su 9,44% en Rosneft
- Estatal Rosneft gana primera polémica subasta de activos de Yukos