Moscú, 3 may (EFECOM).- El grupo francés Bouygues ha sido la primera compañía europea en proponer a las autoridades de Turkmenistán el tendido de un gasoducto entre los ricos yacimientos de gas de ese país centroasiático y Europa.
Ese conducto energético, una de las prioridades de la Unión Europea (UE) en Asia Central, debería eludir territorio ruso cruzando el mar Caspio y el Cáucaso.
El presidente del grupo galo, Martín Bouygues, abordó hoy este y otros asuntos con el nuevo presidente turkmeno, Gurbangulí Berdimujammédov, informaron fuentes oficiales turkmenas citadas por la agencia rusa Itar-Tass.
Ese proyecto, conocido como Gasoducto Transcaspio, debería enlazar los yacimientos de gas centroasiáticos con el Bakú-Tiflis-Erzerum, promovido por Estados Unidos.
De ello depende en gran medida la viabilidad del proyecto Nabucco (Turquía-Bulgaria-Rumanía-Hungría-Austria), con el que compite Rusia con su proyecto Blue Stream.
Actualmente, Turkmenistán depende hasta 2009 de la corporación rusa Gazprom para la exportación del gas con destino a Europa, por lo que Berdimujammédov parece estar interesado en otras alternativas.
Turkmenistán, quinto máximo productor de gas natural del mundo y segundo en la comunidad pos-soviética tras Rusia, tiene además acceso al mar Caspio, que acoge una de las mayores reservas de hidrocarburos del planeta.
En todo caso, antes de aprobar el proyecto del Transcaspio es necesario resolver el problema del estatuto del mar Caspio, en lo que aún no se han puesto de acuerdo los países ribereños (Rusia, Irán, Kazajistán, Azerbaiyán y Turkmenistán).
El Instituto de Investigaciones Estratégicas de Kazajistán estima en unos 30.000 millones de barriles de crudo las reservas del Caspio, además de cinco billones de metros cúbicos de gas, cifras que convertirían a ese mar en alternativa ideal para Oriente Medio.
La UE ha lanzado en los últimos meses una ofensiva diplomática en Asia Central con el objetivo de encontrar una alternativa al gas y petróleo rusos.
Por iniciativa de Alemania, país que ejerce actualmente la presidencia de turno, Bruselas tiene previsto aprobar su primera estrategia hacia Asia Central para el período 2007-2013 en la cumbre de junio próximo.
La UE confía en que esta región satisfaga para 2030 una quinta parte de sus necesidades energéticas, fecha para la que se espera que la UE importe un 70 por ciento de la energía que consume.
Rusia satisface actualmente el 40 por ciento de las importaciones de gas de la UE, porcentaje que no hace sino aumentar, lo que coloca a la economía comunitaria a merced de los caprichosos vaivenes de situación política rusa, como quedó demostrado en los conflictos con Ucrania y Bielorrusia.
Bouygues, que opera en Turkmenistán desde 1993, también ha propuesto a las autoridades de ese país distintos proyectos de prospección de hidrocarburos y la modernización de la red ferroviaria. EFECOM
io/si/lgo
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gecina (Metrovacesa) compra a Bouygues una residencia de estudiantes por 14,6 millones
- Economía/Empresas.- Bouygues ganó un 50% más en 2006, hasta 1.246 millones de euros
- BAJO LUPA- Bouygues mejor que el mercado tras resultados de 2006 en línea
- Economía/Empresas.- Bouygues incrementa su facturación anual un 10%, hasta 26.408 millones de euros
- Bouygues aumentó su facturación anual un 10%