- Business Wire
General Cable Corporation (NYSE:BGC) ha presentado los ingresos brutos y beneficios correspondientes al primer trimestre. Los ingresos brutos se situaron en $1.009,2 millones, frente a los $804,3 millones del año anterior, lo que supone un aumento del 25%. En el primer trimestre de 2007, los ingresos netos aplicables a los accionistas ordinarios, ajustados debido al efecto de los cargos derivados de la oferta de adquisición de la empresa de casi todas sus obligaciones senior al 9,5% por valor de $285 millones, se situaron en $53,6 millones, en comparación con los ingresos netos de $21,3 millones del mismo trimestre de 2006. Los beneficios por acción en el primer trimestre de 2007 alcanzaron los $0,71. Sin incluir el efecto de los cargos relacionados con la oferta de adquisición de la empresa de sus obligaciones senior por valor de $285 millones, los beneficios por acción diluida correspondientes al primer trimestre cerrado el 30 de marzo, 2007, se situaron en $1,01 por acción, frente a los $0,41 por acción del primer trimestre de 2006.
En el primer trimestre de 2007, la empresa completó una oferta de adquisición de obligaciones senior al 9,5% pagaderas en 2010 por valor de $285 millones. Como parte de esta oferta, la empresa registró aproximadamente $25,1 millones en cargos prefiscales o $0,30 beneficios por acción diluida, relacionadas principalmente con la prima de la oferta necesaria para la pronta amortización de las obligaciones y la cancelación de las tasas bancarias prepagadas existentes. Además, la empresa también completó una colocación privada de $325 millones en nuevas obligaciones senior, formada por obligaciones senior a interés fijo al 7,125% pagaderas en 2017, por valor de $200 millones y obligaciones senior a interés variable pagaderas en 2015 por valor de $125 millones. Los beneficios de las nuevas obligaciones se utilizaron principalmente para financiar la oferta de las obligaciones por valor de $285 millones y resultó en una reducción de aproximadamente 200 puntos básicos en el tipo de interés efectivo de la empresa.
Datos destacados primer trimestre
·Aumento de los márgenes de explotación con respecto al año anterior de 420 puntos básicos, ajustados al precio del metal.
·Cierre de una oferta de adquisición de casi todas las obligaciones a tipo fijo de 9,5% por valor de $285 millones de la empresa.
·Emisión de $325 millones en obligaciones a tipo fijo y variable en colocación privada.
·Adquisición de un fabricante de cables especiales en China.
·Fuerte aumento en los ingresos brutos en el sector de los servicios eléctricos.
Resultados primer trimestre
Las ventas netas en el primer trimestre de 2007 se situaron en $1009,2 millones ajustadas al precio de los metales, un aumento de $131,8 millones o un 15%, en comparación con el mismo trimestre de 2006. Los ingresos por adquisiciones recientes contribuyeron en $28,5 millones a los ingresos del primer trimestre, mientras que los cambios en los tipos de cambio de moneda extranjera aportaron aproximadamente $26,4 millones. Sin tener en cuenta el efecto de estos elementos, los ingresos orgánicos aumentaron alrededor de un 9% en el primer trimestre de 2007, en comparación con el mismo trimestre de 2006. El precio medio de libra de cobre aumentó $2,70 en el este trimestre, un descenso de $0,49 o un 15% con respecto al cuarto trimestre de 2006 y un aumento de $0,45 o 20% con respecto al primer trimestre de 2006. El precio medio por libra de aluminio en el cuarto trimestre se situó en $1,30, un aumento del $0,02, o 2% con respecto al cuarto trimestre de 2006 y $0,15 o un 13% con respecto al primer trimestre de 2006.
Los ingresos de explotación en el primer trimestre de 2007 alcanzaron los $91,1 millones, frente a los ingresos de explotación por valor de $42,2 millones del mismo trimestre de 2006, una mejora de $48,9 millones o un 116%. El margen de explotación se situó en 9% en el primer trimestre de 2007, un aumento de aproximadamente 420 puntos básicos con respecto al porcentaje de margen de explotación ajustado al precio de los metales del 4,8% en el primer trimestre de 2006.
Comentarios sobre mercados
Las ventas netas de los productos de servicios eléctricos mundiales de la empresa aumentaron un 25% ajustadas al precio del metal con respecto al primer trimestre de 2006, incluyendo aproximadamente nueve puntos porcentuales de aumento relacionados con la adquisición de ECN en el tercer trimestre de 2006. Los volúmenes de cable de transmisión norteamericanos, medidos en libras de metal vendidas, aumentaron un 25% en el primer trimestre de 2007, en comparación con 2006. "Este aumento destaca con respecto al 36% registrado para todo el ejercicio 2006," comenta Gregory B. Kenny, Presidente y Consejero Delegado de General Cable. "Durante los últimos trimestres, hemos registrado aumentos porcentuales desde cifras menores del 20% hasta más del 60%. Es probable que, con el tiempo, los índices de crecimiento para estos productos sigan siendo bastante variables, dependiendo de la aprobación y ciclos de financiación para grandes proyectos", añade Kenny. Los beneficios de explotación para las unidades de servicios eléctricos mundiales de la empresa aumentaron un 121% hasta los $40,9 millones en el primer trimestre de 2007, en comparación con los datos del mismo trimestre de 2006. Como porcentaje de los ingresos brutos ajustados al precio de los metales, en el primer trimestre de 2007, los márgenes de explotación aumentaron 440 puntos básicos hasta los 10,1%, en comparación con el mismo trimestre de 2006. "La empresa sigue disfrutando de un aumento de la demanda, especialmente de los cables de transmisión aéreos en EE.UU. y Europa, así como una mejora en los precios de venta de los productos de alto voltaje de Silec. Todo esto, junto con la escasa oferta de productos de servicios en el mercado, esto ha dado lugar a un aumento en los precios, lo que está permitiendo que las mejoras de fabricación se reflejen en la línea de rentabilidad", afirma Kenny.
Las ventas netas de los productos de infraestructuras eléctricas mundiales de la empresa aumentaron un 14% ajustadas al precio del metal en el primer trimestre de 2007. Los beneficios por acción en las unidades de infraestructuras eléctricas de la empresa aumentaron un 162%, hasta los $31,4 millones en el primer trimestre de 2007, en comparación con el mismo trimestre de 2006. Como porcentaje de los ingresos ajustados al precio de los metales, en el primer trimestre de 2007, los márgenes de explotación aumentaron 540 puntos básicos hasta los 9,5%, en comparación con 2006. El aumento en los márgenes de explotación del negocio de infraestructuras eléctricas de la empresa es principalmente resultado del aumento de la demanda en los mercados finales en determinados sectores (especialmente en los mercados minero, petrolífero, gasista y petroquímico) y al aumento en los precios de los productos de la empresa en esos mercados. Las mejoras en los niveles de inventario en Norteamérica y el resultado de la reducción de los tiempos de entrega han llevado a un aumento adicional del precio. Los márgenes de explotación en el negocio de infraestructuras norteamericano ha mejorado en hasta los 8,6% en el primer trimestre de 2007, con respecto al 1,5% del primer trimestre de 2006. "Durante el primer trimestre, los distribuidores eléctricos comenzaron a realmacenar en previsión de la temporada de construcción y de un aumento en los precios del metal", comenta Kenny. En los mercados internacionales, especialmente en España, los sólidos negocios de proyectos y precios en los productos siguieron impulsando la mejora en el margen de explotación, contrarrestando varios puntos débiles en los productos de baja tensión utilizados en construcciones residenciales y no residenciales. El margen de explotación como porcentaje de los ingresos ajustados al precio del metal para la unidad de infraestructura eléctrica internacional ha aumentado 470 puntos básicos hasta 9,8% en el primer trimestre, con respecto a los 5,1% del mismo trimestre de 2006.
En el mercado de las comunicaciones, sigue aumentando la demanda de cables de conexión de datos de elevado ancho de banda. Tras un parón en el cuarto trimestre de 2006, los niveles de inventario de los distribuidores parecen haberse equilibrado con la demanda. La ventas netas de los cables de conexión aumentaron un 35% en el primer trimestre de 2007, en comparación con el mismo periodo de 2006. Este aumento es resultado de las continuas mejoras en las compras de los distribuidores, al aumento de los precio del mercado y a una continuación del cambio en los productos hacia productos de conexión de gama más elevada, incluidos los cables blindados y no blindados de 6 y 10 gigabits. Como resultado de estas mejoras en el mercado, así como de las continuadas iniciativas "lean", el margen de explotación en el segmento de conexión ha mejorado en más de 1.000 puntos básicos hasta 6,7% en el primer trimestre de 2007, en comparación con un 3,4% negativo en 2006. Las ventas de los productos de conexión de datos en los mercados internacionales se han acelerado y representan en la actualidad un 37% de los ingresos en el segmento de conexión.
De manera secuencial, los volúmenes vendidos de cables de telecomunicaciones han mejorado un 15% con respecto al cuarto trimestre de 2006, según libras de metal vendidas. Mientras que el negocio sigue registrando un descenso en los volúmenes de ventas con respecto al año anterior, la mejora secuencial es alentadora. "La empresa a atravesado una importante transición en los últimos 10 años. Los cables de telecomunicaciones en la década de los 90 eran la esencia de General Cable y ahora solo representan un 8% de nuestros ingresos. Aunque no nos gusta ver el declive de los negocios, creemos que realizamos oportunos ajustes estratégicos en su momento para diversificar nuestra cartera de productos y ámbito geográfico para aprovechar oportunidades de crecimiento mundial como nuestros productos de infraestructuras energéticas. A pesar del declive del negocio en los últimos cinco años, esperamos que pueda seguir contribuyendo a nuestros beneficios y a la generación de efectivo que utilizamos para invertir en áreas con nuevas oportunidades", concluye Kenny.
Dividendo sobre acciones preferentes
Con respecto a los términos de las acciones preferentes redimibles de Serie A convertibles al 5,75 por ciento de la empresa, el Consejo de Administración ha declarado un dividendo sobre acciones preferentes de aproximadamente $0,72 por acción. El dividendo será pagadero el 4 de mayo, 2007, a los accionistas preferentes registrados al cierre del mercado el 30 de abril, 2007. La empresa prevé que el pago del dividendo trimestral se sitúe en aproximadamente $0,1 millones.
Adquisiciones
Durante el primer trimestre y, más recientemente en abril, la empresa anunció una serie de transacciones que acercarán a la empresa a dos nuevos importantes mercados geográficos, China e India, y que aumentarán considerablemente nuestra capacidad de prestar servicio a nuestra base de clientes de sistemas y cables submarinos.
·Adquisición de Norddeutsche Seekabelwerke GmbH & Co. KG (NSW) con sede en Nordenham (Alemania). NSW es proveedor líder mundial de sistemas y cables submarinos. También es líder europeo en cables de control y comunicaciones de redes aéreas para servicios eléctricos.
·Adquisición de Jiangyin Huaming Specialty Cable Co. Ltd., fabricante chino de productos de cables especiales industriales y de automoción, con sede en la provincia de Jiangsu. La empresa prevé aumentar la capacidad de producción de la empresa china, así como diversificar su propia oferta de productos para incluir cables de transporte, minería y de generación nuclear para el mercado chino. La empresa seguirá buscando más oportunidades de inversión en China.
·Formación de "joint ventures" con el grupo de empresas Plaza Cable, con sede en Nueva Delhi, que incorporará todos los activos de cables existentes de Plaza. Plaza fabrica en la actualidad cables de construcción y energéticos de media y baja tensión para el mercado indio. En los próximos dos años, la empresa espera invertir hasta $40 millones más en India. Esta inversión estará destinada a un terreno sin construcción y a la ampliación de los cables de media y baja tensión, así como para el lanzamiento de una nueva capacidad de cables de servicios eléctricos de alta tensión.
Previsión segundo trimestre de 2007
A propósito de la previsión para el segundo trimestre de 2007, Kenny ha comentado: "La reciente volatilidad de los precios del cobre complica considerablemente la previsión a corto plazo, ya que tenemos que calcular la dirección de los metales y el tiempo de recuperación, principalmente para nuestros socios de canal de distribución y minorista, que representa aproximadamente un 40% de nuestros ingresos brutos. En general, para el segundo trimestre, esperamos que los ingresos se acerquen a los $1.100 millones y los beneficios diluidos por acción se situarán previsiblemente en $1,00 o en un valor por encima. En el segundo trimestre de 2006, obtuvimos $0,61 por acción ajustada, sin incluir beneficios fiscales y ganancias del metal que se comentaron en el comunicado de prensa publicado en ese momento. El pico estacional en los ingresos y beneficios del segundo trimestre que solemos experimentar, parece estar moderándose. Creemos que se debe principalmente a la expansión geográfica y de productos que hemos realizado en los últimos años, junto con la reducción en la demanda de cables de telecomunicaciones, que ha sido tradicionalmente nuestro negocio más estacional", concluye Kenny.
General Cable comentará los resultados correspondientes al primer trimestre fiscal en una rueda de prensa, que se retransmitirá por Internet el 2 de mayo, a las 14:30. Más información en la página web de la empresa en www.generalcable.com.
Con ingresos brutos anuales por más de $3.700 millones y 8.000 empleados, General Cable (NYSE:BGC) es líder mundial en el desarrollo, diseño, fabricación, marketing y distribución de cables de cobre, aluminio y fibra óptica para los mercados de comunicaciones, energía e industrial. Más información en www.generalcable.com.
Algunas declaraciones en esta nota de prensa incluidas, entre otras, declaraciones relacionadas con futuros resultados y actuaciones financieras, planes y objetivos, gastos de capital y las creencias, previsiones u opiniones de la empresa o de la dirección, son afirmaciones referidas al futuro. Los resultados reales pueden diferir de forma material respecto a dichas afirmaciones debido a factores, riesgos e incertidumbres sobre los que la empresa no tiene control alguno. Tales factores incluyen la fortaleza económica y la naturaleza competitiva de los mercados geográficos en los que trabaja la empresa; los riesgos económicos, políticos y otros riesgos por el mantenimiento de fábricas y la venta de productos en países extranjeros; cambios en las normas de la industria y en los requisitos normativos; el avance en las tecnologías, como fibra óptica y tecnologías inalámbricas; la volatilidad en el precio del cobre y de otras materias primas, así como el combustible y la energía y la capacidad de la empresa para reflejar dicha volatilidad en sus precios de venta; la interrupción de los suministros por parte de los principales proveedores de la empresa; el fracaso en las negociaciones de ampliaciones de los acuerdos de trabajo de la empresa en términos aceptables; la capacidad de la empresa para aumentar la capacidad de fabricación y conseguir mejoras en la productividad; la dependencia de la empresa de los distribuidores y minoristas de ventas no exclusivas de varios de los productos de la empresa; presiones de precios en los mercados finales de la empresa; la capacidad de la empresa de mantener acuerdos de financiación sin compromisos de cuentas a pagar o cuentas a cobrar en sus operaciones europeas; el efecto de todas las cargas adicionales en relación con los cierres de plantas y las prácticas de contabilidad de inventario de la empresa; la repercusión de varios litigios, sentencias o acuerdos imprevistos y responsabilidades medioambientales relacionadas con el amianto; la capacidad de identificar, financiar e integrar adquisiciones con éxito; el impacto de ataques terroristas o actos de guerra que puedan afectar a los mercados en los que opera la empresa; la capacidad de la empresa para mantener a los empleados clave; la capacidad de la empresa para cumplir sus deudas y mantener facilidades de crédito y líneas de crédito nacionales e internacionales adecuadas; el impacto en los resultados de explotación de la empresa de las prácticas de contabilidad de pensiones; la volatilidad en el precio de mercado de las acciones ordinarias de la empresa, todo ello detallado en el Informe en el Formulario 10-K de la empresa presentado ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC en sus siglas en inglés) el pasado 1 de marzo, 2007, así como en los informes periódicos presentados ante la Comisión.