Empresas y finanzas

España defiende la competencia nacional sobre los presupuestos

Por Jesús Aguado y Feliciano Tisera

MADRID (Reuters) - La ministra de Economía de España, Elena Salgado, defendió el sábado la soberanía presupuestaria de los países en la Unión Europea, aunque valoró la propuesta de revisión de los presupuestos nacionales por parte de la UE.

"No se contempla la posibilidad de que se puedan votar, por parte de quien no es el Parlamento nacional, los presupuestos que presenta un país", dijo la ministra española en una rueda de prensa en el marco de la reunión informal de ministros de finanzas y economía europeos (Ecofin) que se celebra en Madrid.

Sin embargo, la ministra dijo que sería bueno que la UE revisase los presupuestos nacionales para una mejor coordinación de las políticas económicas de los Estados miembro.

"Las propuestas de coordinación económica (del comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn) fueron bien recibidas", dijo.

Rehn dijo la víspera que la zona euro debería tener el derecho de revisar los borradores presupuestarios de sus miembros antes de ser aprobados por los parlamentos nacionales, y presentará propuesta el 12 de mayo.

SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DENTRO DE LA UE

Salgado también manifestó que el Ecofin había llegado a un acuerdo informal para solucionar los problemas de sus países miembros en el ámbito comunitario.

"Hemos llegado a un acuerdo sobre los principios que nos pueden guiar en los futuros trabajos, esos principios son que buscamos una solución coordinada en el ámbito europeo y en la medida de lo posible con terceros países", agregó.

Además, la ministra señaló que cualquier tipo de decisiones que alcance el Ecofin sobre mecanismos de resolución de los problemas que atraviese cualquier país de la UE deberían ser coherentes con el conjunto de reformas de la regulación financiera prudencial.

"Los instrumentos de resolución tienen que ser complementarios de las reformas que se están llevando a cabo dentro de la regulación y supervisión del sector financiero y tienen que ser complementarios y nunca sustitutivos", dijo.

Salgado hizo hincapié además en que los instrumentos irán dirigidos a reducir el riesgo moral causado por la política de riesgos financieros en la que incurrieron algunas entidades al comercializar productos bancarios complejos.

"Los instrumentos irán dirigidos a reducir el riesgo moral, las entidades (financieras) no deben considerar que los instrumentos que se pongan en marcha sean un seguro que les permitirá asumir un riesgo excesivo en la convicción de que el Estado saldrá al rescate a futuras crisis", aseguró.

La ministra también señaló que los fondos bancarios de resolución de crisis deberían incorporar elementos para la medición de riegos.

ANÁLISIS DE RIESGO SISTÉMICO EN LA BANCA

La presidenta del Ecofin también dijo que hubo consenso entre los ministros europeos en que es muy importante realizar un análisis del riesgo sistémico de las entidades financieras para evitar nuevos períodos de inestabilidad.

Salgado también desveló que otro punto de encuentro de los ministros es evitar poner cargas excesivas sobre el "sistema financiero que pudieran dificultar la recuperación económica".

En la actualidad se está debatiendo a nivel internacional, dentro del nuevo marco jurídico conocido como Basilea III - está previsto que entre en vigor en 2012 - obligar a las entidades financieras a atesorar más capital y de mayor calidad.

Directivos bancarios españoles e internacionales advirtieron recientemente de que una regulación excesiva podría limitar la rentabilidad de las entidades financieras así como su capacidad para conceder créditos y, en consecuencia, dificultaría la recuperación económica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky