Empresas y finanzas

La ceniza obliga a suspender vuelos en Europa por tercer día

LONDRES (Reuters) - Gran parte de Europa aplicó prohibiciones de vuelo por tercer día consecutivo el sábado, ante la enorme nube de cenizas procedente de un volcán islandés que ha provocado el mayor caos aéreo desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

A medida que la nube se extiende, más países, como Bielorrusia, anuncian el cierre de su espacio aéreo. Ucrania ha cerrado los aeropuertos de Kiev y de otras tres ciudades.

"Las actuales proyecciones meteorológicas muestran que la situación empeorará el sábado", dijo el control de tráfico aéreo británico en un comunicado. La prohibición de vuelo en el espacio aéreo británico se extendió al menos hasta las 24:00 GMT, incluidas zonas del norte.

La nube que flota en la parte superior de la atmósfera, donde podría provocar problemas en los motores y fuselajes de los aviones, está costando a las aerolíneas cientos de millones de dólares y ha interferido en los viajes a ambos lados del Atlántico.

Se prevé una grave interrupción del tráfico aéreo europeo para el sábado, dijeron las autoridades de la aviación. Los aeropuertos de Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda permanecen cerrados y se cancelaron vuelos en Hungría y partes de Rumania.

Sara Bicoccih, una pasajera varada en el aeropuerto de Fráncfort en su viaje a Italia desde Miami, dijo: "Estoy furiosa y frustrada".

El Ejército estadounidense se vio obligado a desviar muchos vuelos, incluidos los que evacúan a los heridos de Afganistán e Irak, dijo un portavoz del Pentágono.

"Diría que Europa está experimentando probablemente su mayor alteración en el transporte aéreo desde el 11 de septiembre (del 2001)", dijo un portavoz de la Autoridad de la Aviación Civil de Reino Unido.

"En términos de cierre del espacio aéreo, esto es peor que después del 11 de septiembre. La alteración es probablemente mayor que cualquier cosa que hayamos visto", agregó.

Tras los atentados del 11 de septiembre del 2001 en Washington y Nueva York, el espacio aéreo estadounidense quedó cerrado durante tres días y las aerolíneas europeas se vieron obligadas a suspender todos los servicios transatlánticos.

La interrupción cuesta a las aerolíneas más de 200 millones de dólares (147 millones de euros) al día, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la patronal del sector.

Pero a menos que dure semanas, los economistas no creen que suponga un revés significativo a la débil recuperación económica en Europa o que afecte al resultado del PIB del segundo trimestre.

"El impacto general debería ser muy limitado incluso si el problema persiste un día o más", dijo el economista jefe de Reino Unido y Europa de IHS Global Insight, Howard Archer.

IMPACTO FINANCIERO

Los vulcanólogos consultados dicen que la ceniza podría causar problemas en el tráfico aéreo hasta durante seis meses si continúa la erupción, pero aunque sea menos tiempo, el impacto financiero en las aerolíneas podría ser significativo.

El fenómeno afectó el viernes a las acciones de las aerolíneas, y Lufthansa, British Airways, Air Berlín, Air France-KLM, Iberia y Ryanair cayeron entre un 1,4 y un 3,0 por ciento.

La compañía irlandesa de vuelos de bajo coste Ryanair anunció que cancelará los vuelos a y desde los países del norte de Europa hasta las 12:00 GMT del lunes.

Delta Air Lines, la mayor línea aérea del mundo, canceló 75 vuelos entre Estados Unidos y la Unión Europea el viernes, dijo el portavoz Anthony Black.

Joe Sultana, director de operaciones de la agencia de control aéreo Eurocontrol, dijo que la situación no tenía precedentes. La agencia indicó que dependía de cada país reanudar los vuelos, basándose en si el espacio aéreo estaba despejado, lo que depende de la dirección del viento.

El volcán comenzó su erupción el miércoles por segunda vez en un mes desde la parte inferior del glaciar Eyjafjallajokull, arrojando a la atmósfera una nube de ceniza de entre seis y 11 kilómetros.

Las autoridades dijeron que seguía expulsando magma y, aunque la erupción podría reducirse en los próximos días, la ceniza podría seguir entrando en los cielos europeos.

Una portavoz del Ministerio de Exteriores islandés dijo que algunas rutas resultaron dañadas, al igual que las barreras que protegían a algunas fincas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky