WASHINGTON (Reuters) - GlaxoSmithKline Plc, Novartis AG y Astellas Pharma Inc utilizaron publicidad engañosa para promocionar medicamentos relacionados con el cáncer, el dolor y problemas de vejiga, informaron reguladores estadounidenses en cartas divulgadas el viernes.
Un anuncio de Glaxo en una revista médica "omiteinformación importante" sobre la seguridad y efectividad delmedicamento para el tratamiento del cáncer Arzerra, precisó laAdministración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por su siglaen inglés) en una carta dirigida a la compañía farmacéuticabritánica.
En una carta separada, la FDA dijo que una página webpromocional había exagerado la efectividad del medicamentoVesicare para la incontinencia urinaria de Glaxo y AstellasPharma.
La agencia también dijo que NOVARTIS (NOVN.CH)
GlaxoSmithKline quitó del sitio web de Vesicare elcontenido que generó los reclamos de la FDA y no volverá autilizar el anuncio de Arzerra, comentó la portavoz Mary AnneRhyne.
"Tomamos las inquietudes de la FDA seriamente" y "estamostrabajando para resolver cualquier duda restante y asegurar quenuestros materiales reflejen la dirección proporcionada por laFDA", aseguró.
Una portavoz de Novartis dijo que la compañía estabarevisando la carta de la FDA y que trabajaría con la agenciapara responder a sus inquietudes.
Por su parte, una portavoz de Astellas no respondió deinmediato a la solicitud de comentarios de la compañía.
La FDA cargó las cartas en inglés al sitio de internethttp://www.fda.gov/Drugs/GuidanceComplianceRegulatoryInformation/EnforcementActivitiesbyFDA/WarningLettersandNoticeofViolationLetterstoPharmaceuticalCompanies/ucm197224.htm.
Relacionados
- El PSOE califica de "publicidad engañosa" la campaña de dos millones de euros de la Comunidad sobre el bilingüismo
- El Instituto Familiar de Farmacéuticos de Baleares denuncia "publicidad engañosa" en folletos informativos sobre la PDD
- Economía/Empresas.- Facua ve "ridícula" la sanción de 1.000 euros impuesta a Viajes Marsans por publicidad engañosa
- España lidera un proyecto europeo para atajar la publicidad "engañosa" en los alimentos "saludables"