Empresas y finanzas

Las cancelaciones de vuelos por la nube de ceniza llegan a EEUU

LONDRES (Reuters) - La anulación de vuelos por la nube de cenizas volcánicas en Europa se extendió el viernes a Estados Unidos, donde la Asociación de Transporte Aéreo dijo que aerolíneas de este país cancelaron cerca de 200 vuelos.

Además, para el sábado se espera que la interrupción continúe en gran parte de Europa, según responsables de aviación. Numerosos aeropuertos en Alemania, Francia y Reino Unido permanecían cerrados, y se esperaba la cancelación de vuelos en Hungría, Polonia y Rumanía, entre otros.

La compañía de vuelos de bajo coste Ryanair anunció que cancelará los vuelos a y desde los países del norte de Europa hasta las 12:00 GMT del lunes, lo que afecta a Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia, Bélgica, Holanda, norte de Francia, norte de Alemania, Polonia y los estados bálticos.

En España, Aena informó de que había cancelado un total de 617 vuelos para todo el día con Reino Unido, Irlanda, Noruega, Dinamarca, Finlandia, Holanda, Bélgica, Suecia, Polonia y Estonia, con datos hasta mediodía.

La interrupción está costando a las aerolíneas más de 200 millones de dólares (unos 147 millones de euros) al día, según IATA, la patronal del sector.

"Con los actuales niveles de interrupción, el cálculo inicial y conservador de la IATA del impacto financiero sobre las aerolíneas supera los 200 millones de dólares al día en ingresos perdidos", dijo en un comunicado la Asociación Internacional del Transporte Aéreo.

Las compañías aéreas también se vieron afectadas en bolsa, con caídas de entre el 1,4 y el 3 por ciento para Lufthansa, British Airways, Air Berlin, Air France-KLM, Iberia y Ryanair.

David Castelveter, de la Asociación para el Transporte Aéreo de EEUU, dijo que se habían cancelado al menos 170 vuelos de compañías estadounidenses con origen o destino en Europa.

"Creo que Europa está experimentando su mayor interrupción al tráfico aéreo desde el 11-S", dijo un portavoz de la británica Autoridad Civil de Aviación.

"En cuanto al cierre del espacio aéreo, es peor que después del 11-S. La interrupción es probablemente la mayor que cualquier cosa que hayamos visto".

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 sobre Nueva York y Washington, el espacio aéreo estadounidense se cerró durante tres días y las aerolíneas europeas se vieron forzadas a interrumpir todos los servicios trasatlánticos.

SIN SABER CUÁNDO SE REANUDARÁN

De los alrededor de 29.500 vuelos que habitualmente surcan el espacio aéreo europeo de media al día, la agencia de control de aviación Eurocontrol dijo que preveía que sólo operaran entre 12.000-13.000 el viernes, mientras que sólo estaban llegando una tercera parte de vuelos transatlánticos.

Se espera que la nube se extienda más al sur y al este. Un experto en aviación en la Organización Meteorológica Mundial dijo que era imposible decir cuándo se reanudarían los vuelos.

"Sólo podemos predecir cuándo se reanudarán los vuelos cuando la erupción haya terminado, pero mientras siga en marcha la erupción y siga llevando a una erupción significativa, no podemos saberlo", dijo Scylla Sillayo, de la OMM.

El volcán comenzó su erupción el miércoles por segunda vez en un mes desde debajo del glaciar Eyjafjallajokull, arrojando a la atmósfera una nube de ceniza de entre seis y 11 kilómetros.

Las autoridades dijeron que seguía expulsando magma, y aunque la erupción podría reducirse en los próximos días, la ceniza podría seguir entrando en los cielos europeos. La ceniza volcánica contiene minúsculas partículas de vidrio y roca pulverizada que pueden dañar los motores y armazón del avión.

Además de los problemas de transporte, responsables sanitarios advirtieron de que la ceniza volcánica podría resultar perjudicial para los que padezcan enfermedades respiratorias.

En 1982, un avión de British Airways perdió fuerza en todos sus motores cuando entró en una nube de ceniza que cubría Indonesia, cayendo a sólo unos pocos miles de metros del suelo antes de poder reiniciar sus motores. El incidente llevó a la industria de la aviación a revisar sus protocolos para este tipo de nubes de ceniza.

Las cancelaciones de vuelos costarían a compañías como British Airways y Lufthansa unos 10 millones de libras (unos 11,4 millones de euros) al día", dijo el analista del sector Douglas McNeill.

"Perder esa suma de dinero no es una experiencia muy agradable, pero tiene también un significado comercial limitado", dijo a la BBC TV. "Un par de días así no importarán mucho. Si se prolonga durante semanas, es una historia diferente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky