CARACAS (Reuters) - Las autoridades de Venezuela están investigando si varias muertes en la remota región de los indígenas Yanomami, cerca del origen del río Orinoco, fueron provocadas por la contaminación de una minera de oro ilegal.
Investigadores y soldados viajaron esta semana a Parima B,una aldea en la región del Amazonas cerca de la frontera deVenezuela con Brasil. Usando intérpretes, hablaron con losancianos de la aldea sobre las muertes de seis Yanomami.
El despacho del Fiscal General dijo el jueves en uncomunicado que aparentemente las muertes de un hombre, líder dela aldea Momoy, y tres mujeres fueron provocadas por lacontaminación de mineros ilegales.
La explotación ilegal de minas de oro en la región,especialmente en el lado brasileño, introdujo enfermedades enla tribu que en la década de 1980 mataron a un 20 por ciento delos indígenas.
La oficina del Fiscal General dijo que dos adolescentesaparentemente murieron luego de ser rociados con un líquido porpersonas no identificadas. No dijo si las muertes estabanrelacionadas o cuando ocurrieron.
Considerada la mayor tribu aislada del Amazonas, con unapoblación de cerca de 30.000 personas entre Venezuela y Brasil,los Yanomami habían limitado su contacto con el mundo externohasta hace 50 años.
El año pasado, las autoridades sanitarias de Venezuelacontuvieron un potencialmente devastador brote de gripe humanaentre los Yanomami.
Los miembros de la tribu viven típicamente en chozascomunales circulares construidas en torno a un patio. Loshombres cazan en busca de alimento y las mujeres se encargan delas cosechas en campos abiertos.
La atención sin precedentes del Gobierno socialista delpresidente Hugo Chávez ha llevado rápidos cambios a la tribu.
Cerca de 30 médicos están destinados permanentemente en ellado venezolano de la reserva forestal en la que viven.
Proyectos de alfabetización, de formación agrícola yempleos gubernamentales son parte de la vida diaria de muchosde los indígenas.