Washington, 25 may (EFECOM).- El conglomerado energético y financiero Enron llegó a convertirse en una de las empresas más poderosas, diversificadas y queridas por los inversores entre 1985 y 2000, pero su bonanza fraudulenta trajo en 2001 la mayor bancarrota habida hasta entonces en Estados Unidos
Estos son los momentos clave de la compañía:
1985
- Houston Natural Gas, presidida por Kenneth Lay, aprovecha la eliminación de regulaciones del sector energético promulgada por la administración del presidente Ronald Reagan y se fusiona con InterNorth, de Nebraska, creando una nueva empresa: Enron.
1989
- Enron entra en el mercado de gas con una modalidad novedosa en la cual las entregas de gas se convierten en títulos para la especulación financiera.
1990
- Lay contrata a Jeffrey Skilling para que conduzca la comercialización de títulos del gas. Una de las primeras personas a quienes Skilling trae a Enron es Andrew Fastow.
1991
- Skilling pasa a ser jefe de operaciones de Enron, y Fastow establece Chewco, una sociedad que adquiere el paquete del fondo de pensiones de la Universidad de California en otra empresa conjunta llamada JEDI. Fue el primer paso de Enron en la especulación financiera, y el primero que comenzó a ocultar deudas y a exagerar ganancias.
1998
- Fastow pasa a ser el director de finanzas de Enron.
2000
- En agosto, las acciones de Enron alcanzan el valor de 90 dólares.
2001
- En febrero, Silling reemplaza a Lay como principal ejecutivo, mientras que Lay permanece como presidente de la firma.
- En agosto, Skilling renuncia y Lay vuelve al cargo de ejecutivo principal. El 22 de agosto la ejecutiva de finanzas de Enron, Sherron Watkins, le advierte a Lay que las manipulaciones contables y otras maniobras podrían arruinar a la firma.
- En octubre, Enron anunció que había tenido pérdidas de 638 millones de dólares en el trimestre, y una reducción de 1.200 millones de dólares en el patrimonio de los accionistas debido al fracaso de algunos de sus negocios. Fue entonces cuando el Gobierno de EEUU inició una investigación.
Lay siguió diciendo a los empleados e inversionistas de Enron que la firma pronto se recuperaría de sus reveses, y les instó a que siguieran comprando acciones de la empresa. Sin embargo, según los documentos mostrados en juicio, Lay ya estaba vendiendo buenas porciones de sus propias acciones.
El 8 noviembre Enron presenta documentos al Gobierno en los cuales corregía sus declaraciones financieras de los cinco años anteriores documentando pérdidas por 586 millones de dólares. Once días después la firma ajusta sus ganancias del trimestre y revela que para el 27 de noviembre debe pagar 690 millones de dólares en deudas.
Al 28 de noviembre las acciones de Enron se cotizan a menos de un dólar, y el 2 de diciembre la empresa declaró su quiebra. EFECOM
jab/mla/emr/jla