Empresas y finanzas

Televisa mantiene interés por Endemol, propiedad de Telefónica

México, 2 may (EFECOM).- La cadena mexicana Televisa anunció hoy que mantiene su interés por hacerse con la productora de televisión Endemol, propietaria de los "derechos mundiales" de "Gran Hermano" y que la española Telefónica pretende vender, informó un alto ejecutivo de la compañía.

"Sí, hay interés", dijo el vicepresidente corporativo de Televisión de la firma, José Bastón, quien sin embargo prefirió no dar más detalles sobre la cuestión arguyendo que "el hablar de eso puede afectar sin duda a las negociaciones".

Bastón, que hoy presentó la incursión de Televisa al sector de las miniseries de corte cinematográfico, informó también de que la sociedad con Endemol para la difusión de una versión mexicana de "Gran hermano" terminó el año pasado tras cinco años de contrato.

En abril, el diario "The Financial Times" informó de que Televisa y la sociedad de inversión estadounidense Thomas H. Lee están entre los grupos interesados en hacerse con la productora holandesa y han pasado a la segunda vuelta de la subasta tras haber mostrado su interés el pasado marzo.

Otros pujadores son el grupo italiano Mediaset, conjuntamente con su filial española Telecinco, el banco Goldman Sachs y Cyrte, una compañía de inversión propiedad del fundador de Endemol, John de Mol.

También han presentado sus ofertas el ex director de Operaciones de la productora, Tom Barnicoat, que está asociado con la sociedad de inversión Apax Partners para esta operación, y el director de la división francesa de Endemol, Stephano Courbit, que lidera un consorcio con la sociedad PAI Partners.

En este grupo también se encuentran la editorial y productora de televisión italiana De Agostini y el presidente del conglomerado de moda -Louis Vuitton-, bebidas y joyería LVMH, Bernard Arnault.

En el año 2000, Telefónica pagó por la productora 5.500 millones de euros por medio de un intercambio de títulos.

Bastón informó también de que existen avances para "entrar al mercado anglo (de habla inglesa) de Estados Unidos", después de la reciente venta, por unos 1.094,37 millones de dólares, del total de sus acciones en la cadena estadounidense de contenidos para el mercado hispano Univisión, de la que poseía una participación del 11 por ciento.

"El tratar de entrar al mercado anglo nos ha costado mucho trabajo pero queremos entrar bien", dijo Bastón, al explicar que "ha habido posibilidades de entrar pero con una vulnerabilidad muy grande para la compañía", por lo que hasta ahora no se ha hecho.

Según el directivo, pese a la cautela, Televisa ha establecido "ya alianzas importantes" para penetrar en el país vecino.

"Ya tenemos compañías norteamericanas analizando guiones y a nuestro socio (cuya identidad prefirió no revelar) ofreciendo productos nuestros", dijo. EFECOM

rac/jd/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky