Empresas y finanzas

La CNMV registra el folleto de salida a bolsa de Amadeus

MADRID (Reuters) - La CNMV registró el miércoles el folleto de la salida a bolsa del sistema de reservas de viajes paneuropeo Amadeus.

Amadeus dijo en marzo que tenía previsto solicitar su admisión a cotización en la bolsa española en el primer semestre de 2010.

El folleto aprobado hoy valora el grupo entre 4.267 y 5.361 millones de euros, de acuerdo con el rango de precios no vinculantes de 9,20-12,20 euros.

El grupo fijará el precio de salida el próximo 27 de abril, con el debut bursátil previsto en principio para el 29 de abril.

Amadeus dijo que la operación comprenderá una oferta pública de suscripción (OPS) de acciones nuevas por importe de unos 910 millones de euros para reducir la deuda de la compañía y la venta de acciones ya en circulación procedentes de los accionistas actuales.

De salir adelante la operación, sería la primera salida bolsa en España en los últimos 2-1/2 años y la mayor colocación en Europa en el primer semestre de 2010.

El grupo, que ya cotizaba en bolsa hasta 2005, está controlado por los fondos de capital riesgo BC Partners y Cinven y las compañías aéreas Lufthansa, Iberia y Air France.

Amadeus agregó que se espera que al menos el 25 por ciento del capital se coloque en esta operación entre el público.

BC Partners y Cinven ostentan actualmente un 52,8 por ciento de Amadeus, Iberia, un 11,57 por ciento; Lufthansa, un 11,57 por ciento; y Air France, un 23,14 por ciento.

Amadeus, según datos de la propia compañía, lidera el negocio de reservas de viajes con un 37 por ciento de cuota en todas las regiones del mundo, salvo en Norteamérica.

Además, el grupo ofrece a varias docenas de aerolíneas soluciones tecnológicas completas para la gestión de sus sistemas de pasaje, un negocio que ya aporta más del 25 por ciento de sus ingresos y que seguirá ganando peso en los próximos años.

El resultado bruto de explotación EBITDA de Amadeus subió el año pasado un 2,2 por ciento a 894 millones de euros mientras que la deuda se redujo en 426 millones de euros a 3.288 millones.

Pero, debido a la crisis, sus ingresos cayeron el año pasado un 1,8 por ciento a 2.461 millones de euros.

Antes de su exclusión en 2005, los ingresos proforma de Amadeus sumaron 2.117 millones de euros y el EBITDA ajustado fue de 616 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky