Empresas y finanzas

Rupert Murdoch se quiere adueñar de "The Wall Street Journal"

Víctor Martin

Nueva York, 1 may (EFECOM).- Rupert Murdoch, el magnate de la comunicación y del entretenimiento, quiere añadir "The Wall Street Journal" a su larga lista de activos y para ello está dispuesto a pagar un alto precio por la empresa Dow Jones, editora del diario.

La compañía News Corporation, que controla Murdoch, está dispuesta a pagar 60 dólares por acción o alrededor de 5.000 millones de dólares por Dow Jones, que es propietaria además de otras publicaciones y servicios de información económica en internet.

Dow Jones confirmó que su consejo de administración había recibido "una propuesta no solicitada" de News Corp. para adquirir el total de sus acciones, en una transacción que podría ser en efectivo o mediante una combinación de efectivo y acciones.

El consejo y la familia Brancroft, que controla alrededor del 62 por ciento del derecho de voto en Dow Jones, no ha rechazado por el momento una oferta que, aseguran, están analizando.

"No puede haber garantías de que esa evaluación conducirá a transacción alguna", precisa sin embargo el comunicado.

Desde que el canal CNBC desveló esta mañana que había una propuesta de compra sobre la mesa del consejo de Dow Jones, sus acciones emprendieron una espectacular carrera al alza y llegaron a revalorizarse hasta un 58 por ciento -alrededor de 21 dólares- respecto del precio de cierre del lunes, hasta los 57,28 dólares por título.

La trepidante subida hizo que se suspendiera de forma temporal la cotización de las acciones hasta que Dow Jones confirmó que había recibido una opa no esperada.

El precio ofrecido representa una prima del 65 por ciento sobre el cierre de la cotización de Dow Jones de ayer, o del 50 por ciento sobre el precio máximo alcanzado en el último año.

David Faber, periodista de CNBC que desveló la propuesta de compra y otros expertos, señalaron hoy que era precisamente esa abultada prima lo que hacía que los propietarios de Dow Jones considerasen la oferta de compra.

Josep Nocera, columnista de "The New York Times", señaló hoy que la oferta que ha hecho Murdoch es tan alta que la familia Bancroft "tiene que considerarla de forma seria" y advierte que si la rechazan, la acción podría caer hasta sufrir un "colapso"

Faber puntualizó hoy que la familia Bancroft no actúa de una forma monolítica y que el control mayoritario de la empresa está repartido entre una veintena de miembros.

"Si el consejo de Dow Jones estima que hay respaldo suficiente entre los miembros de la familia para considerar una venta, es probable que se inicie el proceso para ello", señaló Faber.

Estos comentaristas recordaron hoy que News Corp. tiene planes para poner en marcha a finales de año un canal televisivo dedicado a información económica y financiera que competiría con CNBC, una cadena que tiene un acuerdo de contenidos con Dow Jones.

Contar con los recursos y el prestigio del "Journal" daría a Murdoch un notable refuerzo para lanzar con solidez ese proyecto.

News Corporation publica más de 175 diarios, la mayoría de ellos en Australia y Reino Unido, pero en EEUU su presencia en ese sector se reduce al diario sensacionalista "The New York Post", por lo que la compra de Dow Jones ampliaría y daría mayor solidez a ese área de negocio.

La propuesta de adquisición de Dow Jones aparece en momentos en que los medios impresos no logran detener el declive en circulación e ingresos por publicidad, por la competencia de internet.

El sector de la prensa escrita en EEUU ha registrado un descenso del 2,1 por ciento en circulación diaria, a nivel nacional, y de un 3,1 por ciento en las ediciones dominicales durante los últimos seis meses, según datos de Audit Bureau of Circulations que recoge hoy el diario "The New York Times".

Sin embargo, en el caso del "Post" neoyorquino la circulación diaria aumentó un 7,6 por ciento en el mismo periodo y un 6,2 por ciento en sus ediciones dominicales.

La compañía Dow Jones informó el pasado día 17 de que en el primer trimestre del año ganó 27 centavos por acción, por debajo de los 74 centavos en igual trimestre de 2006.

Los ingresos por publicidad en el "Journal" bajaron un 1,8 por ciento en ese periodo, mientras que las suscripciones a la edición digital aumentaron un 20 por ciento. EFECOM

vm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky