Empresas y finanzas

Manifestaciones más políticas que sindicales en Día del Trabajo

(incluye las cifras oficiales sobre participantes)

París, 1 may (EFECOM).- Las tradicionales manifestaciones del Día del Trabajo cobraron un tono más político que sindical en Francia, a cinco días de la última ronda de las elecciones presidenciales, y en París muchos participantes llevaban pegatinas "Stop Sarko", en alusión al candidato conservador al Elíseo, Nicolas Sarkozy.

Gane quien gane en las urnas el próximo domingo, la socialista Ségolène Royal o Sarkozy, los temas socioeconómicos estarán sobre la mesa: el aumento del salario mínimo y los empleos "trampolín" para jóvenes prometidos por ella, o la instauración de servicios mínimos en caso de huelga en el transporte público, si gana él.

La Confederación General del Trabajo (CGT), que con el apoyo de sindicatos de autónomos, docentes y estudiantes había llamado a manifestarse en 250 ciudades, dijo que desfilaron más de 200.000 personas (entre ellas 60.000 en París).

El Ministerio de Interior, por su parte, calculó que hubo un total de 117.000 manifestantes, de los cuales 25.000 en París.

Aunque sin dar consignas de voto explícitas, el secretario general de la CGT, Bernard Thibault, arremetió contra Sarkozy, al que llamó "el candidato del Medef", la principal organización patronal de Francia, y dijo que su eventual elección sería un "peligro" para las libertades sindicales.

Al desfile en París se unieron partidos de izquierda, como el comunista, los Jóvenes Socialistas, los ultraizquierdas Liga Comunista Revolucionaria y Lucha Obrera, y diversas asociaciones de militantes antinucleares o de defensa de los inmigrantes.

Mientras la manifestación sindical no unitaria llegaba a su destino, la Plaza de la Nación, empezaba en el estadio de Charléty el mitin-concierto "por la victoria" de Royal, con artistas jóvenes pero también de la generación de mayo de 1968, cuya ideología es el blanco de ataques por parte de Sarkozy.

Aunque el cartel de cabeza del desfile sindical se quería neutral, "todos juntos por el progreso social y la paz", los eslóganes y pancartas tenían como blanco al candidato de la conservadora UMP: "contra la dictadura de una derecha dura", "Sarkozy divide y manipula" o "Ségolène es más humana".

Y, delante del desfile, unos estudiantes coreaban "Sarkozy estás acabado. La juventud está en la calle".

El líder de la CGT, que ha advertido a los trabajadores sobre la visión "ultraliberal" de Sarkozy, dijo hoy que las respuestas del candidato conservador y las de la postulante socialista en los asuntos sociales "no tienen la misma naturaleza".

En Metz (este), donde rechazó las actitudes "partidistas" y privilegió las reivindicaciones sobre el empleo, los salarios y las condiciones de trabajo, François Chérèque, líder del otro gran sindicato francés, Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), advirtió de que esta organización "reaccionará" si "se quiere reducir mañana el lugar de los sindicatos" en Francia.

Rechazó la acusación de su colega de Fuerza Obrera (FO), Jean-Claude Mailly, de que "se inclina" por Sarkozy, y afirmó que tales afirmaciones faltan al respeto de la autonomía de los militantes de la CFDT.

La central sindical cristiana CFTC, que reunió a varios miles de manifestantes en París por la mañana, desfiló por "la armonización de los tiempos de la vida", "tiempo para el trabajo, para la familia, para la vida asociativa y para el ocio".

En Toulouse (suroeste), sede del constructor europeo de aviones Airbus, se manifestaron 5.000 personas, según los organizaciones, 3.500 según la policía, convocadas por la CGT, CFDT y otras.

Una pancarta reclamaba la retirada del plan de ajuste "Power 8" de Airbus, que prevé 10.000 supresiones de empleos en Europa.

Además de las manifestaciones de las grandes centrales sindicales, unos 2.000 anarquistas de la CNT desfilaron en París, donde se le unieron manifestantes alemanes y españoles, detrás de un cartel que rezaba "acción directa contra el capital".

En otro lugar de la capital, un millar de mujeres y hombres respondieron al llamado de un colectivo de asociaciones por los derechos de la mujer y, en apoyo a la socialista Royal, afirmaron que "ha llegado la hora de las mujeres". EFECOM

al/jj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky