Empresas y finanzas

Misión boliviana viajó a Italia para explicar nacionalización filial Telecom

La Paz, 1 may (EFECOM).- Una misión boliviana viajó hoy a Italia con el objetivo de explicar a autoridades del gobierno de Roma y del Parlamento Europeo la decisión "irreversible" del presidente Evo Morales de nacionalizar Entel, filial de la italiana Telecom.

Fuentes gubernamentales confirmaron a Efe que la delegación, encabezada por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, partió de Bolivia en la madrugada de este martes.

El vicepresidente, Álvaro García Linera, subrayó hoy que la misión boliviana se reunirá con representantes del gobierno italiano y con parlamentarios europeos para explicarles los argumentos y razones de una medida que calificó de "irreversible".

"Tenemos argumentos técnicos, jurídicos y económicos para demostrar que nuestra decisión es justa", agregó el vicepresidente.

El pasado 2 de abril, Morales creó una comisión negociadora, que comanda el ministro Quintana, para recuperar la telefónica Entel, participada en un 50 por ciento por la italiana Telecom.

El gobierno se propuso en un principio concretar en un mes la nacionalización de Entel, pero los diversos obstáculos que han ido surgiendo durante las negociaciones con Telecom llevaron a García Linera a matizar recientemente que no hay "un plazo fatal" para concluir el proceso.

Las autoridades bolivianas acusan a Telecom de incumplir la normativa que hizo posible la privatización parcial de Entel, hace una década, y que establecía que los inversores extranjeros debían pagar 610 millones de dólares.

Según el gobierno de Morales, tanto la también italiana Stet, que fue la primera en adjudicarse el 50 por ciento de las acciones de Entel, como Telecom sólo invirtieron 466 millones de dólares en el sector.

Por ello, García Linera recalcó hoy que la misión boliviana desplazada a Roma pretende informar "a las autoridades y a la sociedad civil de los errores" que cometieron ambas firmas al entrar a formar parte de Entel.

Mientras, el vicepresidente ratificó que no habrá un encuentro en suelo italiano entre la delegación y representantes de Telecom, al sostener que el diálogo sobre la nacionalización de la telefónica debe tener lugar en Bolivia.

Telecom solicitó la semana pasada que la negociación se celebre fuera de Bolivia, tras argumentar supuestas presiones de los medios de comunicación locales, pero el Ejecutivo se opone tajantemente a ello.

Pese a que el 50 por ciento de Entel sigue en manos de la empresa italiana y otro 3 por ciento lo gestionan los trabajadores de la telefónica y algunos inversores privados, el Estado pasó recientemente a controlar el 47 por ciento restante, que teóricamente pertenecía al pueblo boliviano.

Mediante un decreto emitido hace apenas dos semanas, Morales recuperó las acciones que gestionaban desde la década pasada dos Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una del grupo español BBVA y otra del suizo Zúrich. EFECOM

mb/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky