Empresas y finanzas

La Caixa cree que los requisitos de capital presionan a la banca

MADRID (Reuters) - Los nuevos requerimientos de capital y de liquidez que se están estudiando a nivel internacional tendrán un efecto de ralentización en el flujo crediticio a las empresas y familias y supondrán una presión adicional para el sistema financiero español, dijo el miércoles el director general de la Caixa, Juan María Nin.

"Los nuevos requisitos de capital, tal como están planteados ahora, ralentizarán el flujo de crédito a empresas y familias. Todo dependerá de sus niveles de exigencia, pero la presión para la banca será mayor en un de menores ingresos", manifestó Nin en unas jornadas financieras.

El director general de la Caixa cifró en 48.000 millones de euros los requerimientos adicionales de capital y en 300.000 millones de euros los requisitos de liquidez el impacto que sobre el sistema financiero español tendrían las nuevas regulaciones que sobre solvencia internacional, conocidas como Basilea III.

"Somos los primeros que damos cifras y que lo hemos medido en el sistema financiero español", dijo Nin, reconociendo que eran unas primeras estimaciones y por tanto no tenía que ser definitivas.

La Caixa agrupa a través de Criteria importantes participaciones en empresas como Repsol, Abertis, BME y otras empresas financieras internacionales.

Nin no quiso facilitar detalles sobre cuál sería el impacto de las nuevas regulaciones sobre la propia entidad, si bien consideró que las actuales discusiones y debates sobre capital no impedirían a La Caixa seguir con su modelo de negocio.

"Depende de qué parte de los intereses minoritarios computen, qué parte de las participaciones minoritarias se carguen y en función de cómo se construyen los intereses, tendrá un impacto determinado u otro", dijo Nin.

"El número fino nuestro no lo puedo dar, más allá de decir que será inferior al 10 por ciento (de los 48.000 millones de euros) al estar más capitalizados que el resto del sistema", agregó.

La Caixa cerró 2009 con un core capital del 8,7 por ciento.

NECESIDADES CAPITAL DE BANCA EN EUROPA

El presidente de Caja Madrid, Rodrigo Rato, también consideró que los nuevos los nuevos requisitos de capital tendrían un efecto adverso sobre el flujo crediticio en los sistemas financieros.

Rato cifró entre 80.000 y 150.000 millones de euros las necesidades de capital que les supondría a las entidades en Europa ajustar sus ratios de máxima solvencia al entorno del 8 por ciento, niveles que se podrían fijar como objetivo por Basilea III, según recordó el propio ejecutivo de la caja.

El nuevo presidente de la segunda caja de ahorros española también consideró que en este escenario de cambios regulatorios las cajas tendrían la necesidad de abordar y debatir nuevas vías para acceder a instrumentos de capital.

"Hay que afianzar la solvencia y la capacidad de captación de capital del sector de cajas de ahorros en España y espero que las autoridades que están trabajando sobre esto en colaboración con la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros ) trabajen en una dirección adecuada", agregó Rato.

Caja Madrid cerró el año pasado con un core capital del 6,8 por ciento.

En el actual entorno de caída del negocio bancario que ha obligado a un proceso de reestructuración del sistema financiero español, especialmente centrado en las cajas en España, el presidente de Caja Madrid estimó que el número final de cajas podría reducirse al final del proceso de consolidación a 20 desde las actuales 45 cajas de ahorros [ID:LDE63D129].

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky