Pamplona, 1 may (EFECOM).- Los sindicatos navarros han celebrado hoy la fiesta del trabajo por separado y bajo la lluvia, lo que deslució y restó afluencia de asistentes a las distintas manifestaciones convocadas en Pamplona.
UGT, sindicato mayoritario en la Comunidad Foral, celebró su jornada en Azagra, donde el tiempo le obligó a trasladar el acto político a un local cerrado y no todo el mundo pudo acceder a su interior por falta de espacio.
Allí, el secretario general, Juan Goyen, afirmó que Navarra es "una región rica, nadie lo duda, y lo es gracias al esfuerzo de los trabajadores. Por ello exigimos un reparto más justo y equitativo de su riqueza".
"Porque seguimos teniendo bolsas de pobreza y marginación; porque tenemos viudas y pensionistas con unos ingresos que no alcanzan siquiera unos mínimos de supervivencia y que requieren ayuda para llegar a fin de mes; porque en medio de esa riqueza se producen situaciones sangrantes de desigualdad que los poderes públicos tienen la obligación de eliminar", subrayó.
Y aseguró que "todavía queda mucho por conseguir y mejorar", punto en el que se refirió a "la igualdad, la reducción de la temporalidad, la obtención de unas condiciones de trabajo y salario digno para todos los trabajadores, y la drástica reducción de la siniestralidad hasta su desaparición".
Retos que necesitan de medidas concretas y que requieren también de un clima en el que Goyen advirtió que sobra el terrorismo y las políticas de "crispación, mentira y demagogia".
Poco después en Pamplona se daban cita de forma separada los sindicatos CC.OO., LAB y, en este caso conjuntamente, ESK, CGT, ATTU y STEE-EILAS.
Estos cinco sindicatos recorrieron en una manifestación el casco viejo de la capital navarra hasta llegar al Ayuntamiento bajo el lema "Contra la precariedad laboral".
En la Plaza de la Cruz terminaba la manifestación de CCOO después de recorrer en manifestación esa zona de la ciudad y allí el sindicato quiso ceder parte del protagonismo del acto a los trabajadores de la papelera Georgia Pacific, en huelga desde hace 114 días para defender su derecho a negociar un convenio ya que el vigente está prorrogado desde 1999.
Una movilización que el presidente del comité, Félix Maeztu, aseguró que están dispuestos a mantener frente a una empresa "que no quiere negociar absolutamente nada, sólo imponer sus formas y sus maneras", por lo que agradeció el apoyo de CCOO.
El secretario general del sindicato, José María Molinero, quiso por su parte recordar a otros trabajadores que finalmente han conseguido llegar a acuerdos con sus empresas también después de distintas movilizaciones porque "estaba en juego el derecho a la negociación", y entre ellos citó Padre Menni, Volkswagen y la función pública navarra.
Molinero apuntó además que en este Primero de Mayo CCOO está "más cerca cada vez de ser el primer sindicato" en la Comunidad Foral ya que son menos de 400 los delegados que le separan de UGT, por lo que aventuró que "CCOO va a ser la primera fuerza con un Gobierno socialista. No entro en matices, pero ese es el contexto en el que se van a dar las cosas".
Por último el sindicato LAB, con una manifestación que salió de la estación de autobuses, celebró la fiesta del trabajo bajo el lema "Autodeterminazioaz, aldaketa garaia. Euskal Herria gorria".
Al inicio de la marcha, el miembro de la Mesa Nacional de Batasuna, Patxi Urrutia, destacó en declaraciones a los periodistas "la precarización" laboral existente, si bien señaló que ésta es también extensiva al ámbito de lo social por un marco "que niega y vulnera los derechos económicos y sociales de los trabajadores".
Tras precisar que se trata del marco de PNV y UPN "para defender los intereses de las oligarquías de Neguri y de los caciques de Navarra", Urrutia dijo que los sectores trabajadores "necesitamos un cambio político, necesitamos la soberanía para poder construir una Euskal Herria basada en un nuevo modelo económico y social". EFECOM
rr/pam
Relacionados
- Lunes, 30El euribor de abril alcanza un nuevo máximoEl BCE ofrece las cifras de dinero en circulación de la UEMartes, 1Los sindicatos celebran en la calle el Primero de Mayo
- Sindicatos y patronales celebran mañana acto conciliación para evitar huelga
- Economía/Empresas.- Sindicatos de Airbus celebran hoy una asamblea con trabajadores en la planta de Puerto Real (Cádiz)
- Economía/Empresas.- Sindicatos de Airbus celebran mañana asamblea general con empleados en planta de Puerto Real (Cádiz)
- Economía/Laboral.- Los sindicatos celebran el "seguimiento masivo" de la huelga de la construcción en Barcelona