MADRID (Reuters) - El Ministerio de Fomento firmará a finales de este mes los acuerdos para la financiación del nuevo plan de infraestructuras de 17.000 millones de euros con el que pretende impulsar la recuperación económica, dijo el martes el ministro José Blanco.
"He de anunciar que el próximo día 29 de abril firmaré los convenios con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el ICO (Instituto Oficial de Crédito), la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros) y la AEB (Asociación Española de Banca), que son las entidades que participan en la financiación", dijo Blanco en un foro de economía.
El ministro de Fomento añadió que a día de hoy el 90 por ciento de los proyectos ya tienen el visto bueno de las entidades financieras.
"Todos los proyectos van a tener la financiación de la banca", indicó.
La semana pasada, el Gobierno anunció el Plan Extraordinario de Infraestructuras (PEI), que invertirá, bajo la fórmula público-privada, un 70 por ciento en el desarrollo del ferrocarril y el 30 por ciento restante en la mejora de infraestructuras viarias. Las empresas que accedan a los proyectos tendrán que aportar el 20 por ciento de recursos propios.
Entre las acciones del PEI, Blanco destacó el desarrollo de la red ferroviaria del Corredor del Mediterráneo por su importancia para el transporte de mercancías, así como la extensión del tren de Alta Velocidad Española (AVE).
"Dentro del plan extraordinario sí contemplaremos apuestas decididas porque la alta velocidad llegue a algunos territorios", indicó sin precisar cuáles serían las nuevas rutas.
AENA
Blanco también se refirió al plan del Gobierno para abrir al capital privado el gestor aeroportuario español AENA, en un porcentaje máximo del 30 por ciento, señalando que el proceso no se pondría marcha hasta al menos 2012.
"En todo caso para que pueda haber capital privado primero hay que generar unas condiciones de eficiencia, bajando costes de navegación e introduciendo formas que hagan atractiva la participación del capital (...) eso no se producirá nunca antes de final del próximo año", dijo el ministro.
Dentro de la búsqueda de fórmulas que contribuyan a reducir los costes de las empresas y aumentar la competitividad, Blanco señaló la necesidad de replantearse el sistema de primas a la energía renovable.
"Tenemos que hacer una reflexión a fondo también sobre el modelo que tenemos actual de primas al sector de la energía renovable, porque estamos viendo en la realidad cómo nuestras empresas están pagando un alto coste precisamente por la tarifa eléctrica", dijo.
"Estoy seguro de que, con la voluntad mostrada por algunos partidos políticos hasta la fecha, seremos capaces de diseñar el futuro energético de nuestro país (...) a través del acuerdo", afirmó.
REDISTRIBUIR EL COSTE DEL DESPIDO
Respecto a las recientes propuestas del Gobierno para la reforma del mercado laboral, afirmó que "en ningún caso supone abaratar el despido", sino que se trata de una "redistribución" de su coste.
"Tenemos que superar la creencia de que la reforma del mercado laboral es un ajuste de cuentas entre los derechos de los trabajadores y la libertad de empresa", señaló.
El Ministerio de Trabajo propuso el lunes modificar los costes por despido en el marco de una serie de propuestas para reformar el mercado laboral y sacar el país de su peor recesión en medio siglo.
El Gobierno ha propuesto a los sindicatos ampliar una modalidad de contrato que contempla una indemnización por despido de 33 días por año trabajado para los empleos nuevos que cumplan una serie de características, frente a los 45 días por año trabajado de la normativa actual, aunque no se haría de forma retroactiva.