Empresas y finanzas

Es inadecuado uso radioterapia pacientes oncológicos terminales

Por Megan Brooks

NUEVA YORK (Reuters Health) - A los oncólogos les cuestaestimar la sobrevida de un paciente terminal, algo que, amenudo, lleva a un uso inadecuado de los tratamientospaliativos en los últimos días de vida, según un estudiorealizado en Alemania.

"En la mayoría de los casos, los médicos sobreestiman laexpectativa de vida de los pacientes con cáncer", dijo aReuters Health por e-mail el doctor Stephan Gripp, deUniversity Hospital Dusseldorf y autor principal del estudio.

"Las estimaciones demasiado optimistas son peligrosasporque tientan a los médicos a usar sesiones de radioterapiamás prolongadas", agregó.

Generalmente los pacientes no completan esas sesionesporque mueren u optan por abandonar el tratamiento.

A los pacientes en los estadios finales del cáncer, losmédicos suelen indicarles pequeñas dosis de radioterapiapaliativa para aliviar el dolor y otros síntomas. El objetivono es eliminar el cáncer ni retrasar su avance, sino mejorarlela calidad de vida en sus últimos días.

Pero la radioterapia paliativa tiene efectos adversos, quea muchos pacientes les empeora la calidad de vida, como lopublicó online la revista Cancer.

En un grupo de 216 pacientes terminales, derivados aradioterapia paliativa entre diciembre del 2003 y julio del2004, 33 murieron durante los 30 días posteriores a lahospitalización en el departamento de radioterapia oncológicade University Hospital Dusseldorf.

La mayoría (91 por ciento) recibió radioterapia paliativa;la mitad pasó más del 60 por ciento del resto de sus días consesiones de radioterapia.

Las historias clínicas revelaron que la radioterapiapaliativa, que, en teoría, reduciría los síntomas del cáncer,en realidad los agravó en más de la mitad de los pacientes (52por ciento).

Entonces, muchos abandonaron prematuramente la terapia.

"En el estudio, uno de cada dos pacientes abandonó laterapia. Eso me sorprendió. Una sola sesión habría sido lamejor opción para esos pacientes", indicó Gripp.

Siete pacientes (23 por ciento) murieron durante laterapia. Apenas el 26 por ciento tratado con radioterapia"paliativa" sintió alivio del dolor. Eso, para el equipo,sugiere que a una gran cantidad de pacientes terminales no lesharía bien la radioterapia paliativa.

El estudio sugiere también que los oncólogos necesitaríanmejores métodos para calcular la sobrevida. En el nuevoestudio, muchos médicos la sobrestimaron.

La sobrevida se estimó correctamente en 30 días en, comomáximo, el 16 por ciento de los casos; 1 de cada 5 médicosestimó incorrectamente que a los pacientes les quedaban más de6 meses de vida.

Estos datos muestran las limitaciones de los médicos parapredecir la muerte, aun cuando esté próxima a ocurrir, y parabrindar una atención oportuna para aliviar el dolor.

Cuando se trata de los cuidados paliativos, la precisión enel cálculo de la sobrevida es importante para evitartratamientos inútiles y costosos.

"Muchos de nuestros pacientes no obtuvieron beneficios" y"la sobreestimación de la sobrevida" indujo al uso inadecuadode la radioterapia, que se tradujo en "una gran pérdida detiempo y un alto porcentaje de abandono", destacó el equipo.

"La población y los médicos presumen que se puede anticiparla proximidad de la muerte, pero no existen datos que lodemuestren", aseguró.

Los médicos tienden a ofrecerles a sus pacientes terminalesuna visión optimista de lo que están atravesando y lo que lescomunican suele ser aún más optimista.

El equipo concluyó que se necesitan mejores métodos"objetivos" para medir con más precisión la sobrevida de lospacientes en estadios terminales de la enfermedad. Eso, consuerte, permitiría brindar cuidados más personalizados.

En tanto, ¿existe algo que los pacientes o sus familiarespuedan hacer para recibir radioterapia paliativa adecuada?

"No lo creo. Es imprescindible contar con una estimación(médica) realista de la sobrevida de los pacientes oncológicosterminales para personalizar la radioterapia paliativa",respondió Gripp.

FUENTE: Cancer, online 12 de abril del 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky