Madrid, 25 may (EFECOM).- El Grupo Telefónica tiene previsto incrementar en cuatro años su base de clientes un 41 por ciento, hasta 255 millones de accesos, gracias al tirón del negocio de la telefonía móvil, según anunció hoy el presidente de la operadora, César Alierta.
El Grupo Telefónica celebró hoy la primera de las dos jornadas de su V Conferencia de Analistas, en la que los principales responsables de la multinacional española explicaron sus previsiones para el periodo 2006-2009.
Una de las previsiones más significativas es la del fuerte aumento de su cartera de clientes, que estará motivado por la captación de 87 millones de nuevos usuarios de telefonía móvil, hasta un total de 186 líneas en 2009.
En contraste con lo anterior, el negocio de la telefonía fija tan sólo pasará de 47 a 48 millones de accesos.
Según las previsiones del grupo, el número de líneas de banda ancha crecerá de 7 a 16 millones, mientras que el incipiente negocio de la televisión de pago alcanzará los 4 millones de usuarios en 2009.
Alierta afirmó que los principales pilares de la estrategia del grupo español de telecomunicaciones son el negocio de la telefonía móvil, la banda ancha de Internet, el posicionamiento en los mercados emergentes, y los negocios adyacentes, como la televisión por Internet.
De hecho, anunció los ingresos relacionados con los negocios de datos, banda ancha, y otros servicios avanzados, pasarán a representar el 85 por ciento del total en 2009, frente al 45 por ciento de 2005, en detrimento del tráfico tradicional de voz.
Durante la jornada, el presidente ejecutivo de Telefónica Móviles, Antonio Viana-Baptista, aseguró que la compañía aumentará sus ingresos entre un 7 y un 10 por ciento anual durante el periodo 2006-2009, gracias al buen comportamiento de Latinoamérica, donde tiene presencia en trece países.
Apuntó que la multinacional de telefonía móvil espera incrementar sus ingresos provenientes de Latinoamérica entre un 11 y un 14 por ciento anual entre 2006 y 2009, un aumento que se limitará a una media anual de entre el 3 y el 5 por ciento en el caso del mercado español.
Las previsiones anunciadas por Telefónica Móviles para los próximos cuatro ejercicios también incluyen un aumento anual de entre el 8 y el 12 por ciento para el resultado bruto de explotación antes de amortizaciones (OIBDA), y de entre el 11 y el 17 por ciento para el beneficio operativo.
El presidente de Telefónica de España, Luis Lada, apuntó que esta otra sociedad, dedicada a la prestación de servicios fijos en España (telefonía e Internet), prevé incrementar sus ingresos entre un 0,5 y un 2 por ciento anual hasta 2009.
Lada explicó que el crecimiento de Telefónica de España estará sustentada en buena parte por el aumento de los ingresos relacionados con el negocio de Internet y la banda ancha, que oscilará entre el 17 y el 20 por ciento anual; de esta manera, este segmento pasará a representar el 30 por ciento de la facturación en 2009, desde el 17 por ciento de 2005.
En cambio, los ingresos por voz caerán entre el 4 y el 6 por ciento anual, y los relacionados con el acceso a la red, entre el 1 y el 3 por ciento, mientras que la facturación por datos y tecnologías de la información progresará una media anual de entre el 4 y el 11 por ciento.
En el periodo de referencia, Telefónica de España tiene el objetivo de mejorar su OIBDA entre un 3 y un 6 por ciento anual, y su beneficio operativo entre un 9 y un 14 por ciento cada año.
Respecto a Telefónica Latinoamérica, la compañía prevé incrementar sus ingresos una media de entre el 5 y el 8 por ciento anual, lo que le servirá para mejorar su OIBDA otro 6-9 por ciento anual.
El presidente de esta sociedad del Grupo Telefónica, José María Alvarez-Pallete, avanzó que las inversiones de Telefónica Latinoamérica se situarán en una horquilla de entre 5.000 y 5.500 millones de euros para el conjunto del periodo.
Telefónica Latinoamérica mejorará su posicionamiento gracias al avance de su cartera de clientes de banda ancha, previsto en un 26 por ciento anual, hasta 5,5 millones en 2009.
Por su parte, el responsable financiero de O2, David Finch, anunció que la operadora móvil británica integrada en Telefónica espera para los próximos cuatro años una subida de su facturación de entre el 6 y el 10 por ciento anual.
El consejero delegado de la también adquirida Cesky Telecom, Jaime Smith, cifró que el aumento de los ingresos entre un cero y un 2 por ciento anual.
La V Conferencia de Analistas de Telefónica, que se celebra en Valencia y se puede seguir en directo a través de la página web de la compañía, continuará mañana con las intervenciones del director general de Coordinación, Desarrollo de Negocio y Sinergias de Telefónica, Julio Linares, y el director general de Finanzas de Telefónica, Santiago Fernández Valbuena. EFECOM
gv/jlm