La compraventa de viviendas repuntó un 18,7% interanual en febrero. "Todas las viviendas que se están vendiendo actualmente, tanto nuevas como usadas, han registrado un ajuste medio no inferior al 20%", señala el G-14. Por su parte, Eduardo Molet, organizador del Salón Inmobiliario de Particulares en Madrid, dive que la vivienda de segunda mano ha bajado alrededor del 30% desde 2006 y advierte a los vendedores que se resisten a aceptar la realidad: "Si no los bajan no podrán vender su vivienda ni a corto ni a medio plazo". Tinsa: la vivienda libre cayó un 1,7% interanual en el primer trimestre.
El G 14, conocido como lobby inmobiliario, ha afirmado que se dan "condiciones adecuadas" para comprar una vivienda y que ya "no queda mucho" margen para mayores ajustes de precios.
"Todas las viviendas que se están vendiendo actualmente, tanto nuevas como usadas, han registrado un ajuste medio no inferior al 20%", destaca el grupo que integra las grandes inmobiliarias después de conocer el repunte de la compraventa de viviendas en febrero.
En este sentido, el secretario general de la asociación, Pedro Pérez, afirmó que "con un ajuste tan intenso, sin parangón en la historia como el que se ha registrado, no debe quedar ya mucho más ajuste por hacer". "No se puede decir que el ajuste haya terminado", aunque está finalizando, afirmó.
En su opinión, el incremento de las ventas se debe a esta bajada de precios y a la "mejora de las condiciones de financiación", derivadas al bajo nivel del euribor. Según Pérez, la banca está concediendo más hipotecas, aunque el volumen total prestado desciende por la caída de precios y porque financian un porcentaje menor del importe total de compra.
A pesar de ello, el grupo de inmobiliarias considera que "la recuperación no viene de un aumento de la financiación". "En este sentido, el único factor destacable es el mantenimiento del euribor en mínimos", añadió.
Sin embargo, el secretario general del G-14 ha señalado que "los indicadores con que cuenta el grupo apuntan a que en marzo continuará esta suave recuperación". "En estos últimos tres meses se ven claros indicios de que, con suavidad, se empieza a registrar una recuperación de las ventas", añadió.
Mensaje al vendedor: o rebajas o no hay trato
El precio de la vivienda de segunda mano ha descendido entre un 30% y un 40% desde 2006, año en el que alcanzaron su valor más alto en el mercado, según explica Eduardo Molet, organizador del Salón Inmobiliario de Particulares.
Molet, consultor inmobiliario y fundador de la Red Expertos Inmobiliarios (REI), destaca que "muchos propietarios aún se resisten a bajar sus precios y acomodarlos a la oferta actual". Esta es la conclusión que extrae de la organización del II Salón Inmobiliario de Particulares, que se celebrará del 22 al 25 de abril en Madrid, tras analizar las 340 solicitudes de propietarios que quieren exhibir sus viviendas de segunda mano.
"De las 340 solicitudes que hemos recibido, 240 propietarios no han ajustado sus pretensiones a los precios actuales, que son un 30% inferiores a 2006. Muchos de ellos aún mantienen precios de 2007 y 2008, cuando aún eran muy altos, y si no los bajan no podrán vender su vivienda ni a corto ni a medio plazo", detalla el experto.
"Sólo se vende lo que bajado de precio. Son muchos los propietarios que han cedido y han bajado sus pretensiones, aunque cerrar la compraventa también depende, y mucho, de la zona. En las ciudades, especialmente en los barrios céntricos, se vende, pero en lugares como la costa, aún es difícil. Para hacerlo tendrían que ajustarse mucho más los precios", explica Molet.