Empresas y finanzas

Solbes confía en que inversión en la Bahía de Cádiz atraiga empresas privadas

Sevilla, 30 abr (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, mostró hoy su convencimiento de que los 188 millones de euros que los gobiernos central y andaluz invertirán en los próximos cinco años en la Bahía de Cádiz atraerán gran cantidad de empresas que generarán una inversión aún mayor.

Solbes firmó hoy junto al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, un convenio para la constitución del Consorcio de Las Aletas, un organismo que impulsará y gestionará el área de actividades logísticas, empresariales, tecnológicas, ambientales y de servicios de la Bahía de Cádiz y que cuenta con una inversión de 188 millones de euros.

El vicepresidente segundo aseguró que este convenio "pone las bases sólidas" para desarrollar empleo y actividad en una zona que necesita "cierto impulso y proyectos de futuro".

Para lograrlo, Solbes hizo un llamamiento al sector privado, que en una segunda fase del convenio podrá participar en la inversión de este proyecto, con el que se pretende "crear una ciudad para el desarrollo tecnológico", un objetivo que precisa de la colaboración de las administraciones locales, y en especial, del Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz).

A pesar de que reconoció que de momento ninguna empresa ha mostrado interés en implantarse en las 527 hectáreas que componen este proyecto, "ya que está en una fase inicial", Solbes dijo que "sin duda la zona se va a ocupar bien", al tiempo que señaló que "ahora empieza el trabajo de atracción de empresas".

Explicó que los 188 millones de euros que los dos gobiernos invertirán en la Bahía de Cádiz -55 por ciento el Ejecutivo central y el resto la Junta- se desglosan del siguiente modo: 6 millones en 2007, 27,5 en 2008, 36,5 en 2009, 54,6 en 2010 y 63 en 2011.

El también ministro de Economía aseguró que las dos administraciones recuperarán esta aportación económica, con la que, según dijo, "la Bahía de Cádiz desarrollará todo su potencial".

Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró que el objetivo de esta inversión es conseguir que Las Aletas se convierta en un gran parque tecnológico andaluz al nivel del ubicado en La Cartuja de Sevilla y el PTA de Málaga.

Las previsiones apuntan a que, entre 2010 y 2011 puedan estar disponibles hasta un 40 por ciento de los suelos, si bien en 2009 ya se habrá iniciado la comercialización de los mismos.

Chaves, al igual que Solbes, hizo un llamamiento a la inversión privada y adelantó que, aunque todavía no existen compromisos de instalación de ninguna empresa, existen tres compañías relacionadas con productos de software y energías renovables que ya estudian la posibilidad de trasladarse a este nuevo parque tecnológico.

El ministro de Economía eludió hacer mención a la crisis abierta en la Bahía de Cádiz tras el anuncio de cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real, mientras que el presidente andaluz insistió en que la puesta en marcha de este proyecto no tiene nada que ver con el conflicto de la empresa de automoción estadounidense.

Aseguró que el parque tecnológico nace como respuesta a una demanda de suelo industrial existente en la zona y en la que se lleva trabajando desde hace tiempo y añadió que no existe crisis industrial en la Bahía de Cádiz "sino crisis de una empresa".

El proyecto de Las Aletas pretende fomentar un espacio cualificado de infraestructuras productivas y de innovación tecnológica compatibles con la restauración medioambiental.

Esta actuación contempla la creación de un Consorcio, en el que participarán las administraciones central y autonómica, que asumirá la gestión para la promoción de actividades I+D+i y la constitución de una sociedad anónima para el desarrollo y comercialización de la operación.

El proyecto se desarrollará en las 527 hectáreas de esta zona, cuya "importancia estratégica" reside en su "posición centrada en la Bahía de Cádiz", que le dota del "potencial necesario para convertirse en un nudo que estructure el tejido productivo", según Solbes. EFECOM

grg/vg/jj

(Con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky