Empresas y finanzas

Francia inicia los diálogos para reformar las pensiones

PARÍS (Reuters) - Los sindicatos franceses prometieron el lunes luchar contra todo intento de elevar la edad legal de jubilación, lo que anticipa una dura batalla mientras el Gobierno inicia las conversaciones para sacar adelante su proyecto de reforma del costoso sistema de pensiones.

El ministro del Trabajo, Eric Woerth, que dirige el proyecto de reforma del presidente Nicolas Sarkozy, inició el lunes una larga etapa de consultas, reuniéndose con líderes sindicales y federaciones de empleadores para preparar el terreno.

Las conversaciones pretenden allanar el camino a un acuerdo de reforma del sistema de pensiones, que según el Gobierno se enfrenta a un déficit de 100.000 millones de euros anuales para 2050 a menos que se tomen rápidamente medidas preventivas.

Los sindicatos ya han dicho que se oponen completamente a una de las principales opciones consideradas, que es elevar la edad legal de la jubilación, actualmente en los 60 años. Las agrupaciones de trabajadores tienen previsto manifestarse contra la propuesta el mes que viene.

"El tema de la edad (...) no es negociable", dijo Jean-Claude Mailly, líder del sindicato Fuerza Obrera, tras reunirse con Woerth.

Mailly aseguró que su sindicato no aceptaría elevar la edad de jubilación ni aumentar el número de años que los trabajadores deben pagar al sistema antes de reclamar una pensión completa.

Sarkozy, cuyos niveles de aprobación se han desplomado en las últimas semanas, ha enarbolado la bandera de las pensiones como el proyecto de reforma clave de su Gobierno antes de las elecciones presidenciales de 2012, pero debe librar una batalla para convencer a un público escéptico.

Las huelgas y protestas de los últimos meses han dejado en evidencia el tenso clima social, por lo que el Gobierno ha tenido cuidado de no calentar el ambiente para evitar protestas masivas, como las que ya hundieron los intentos anteriores de reformas.

Según una encuesta de opinión del fin de semana, la mayoría de los franceses se opone a trabajar más años, aunque el 80 por ciento está de acuerdo en que se necesita una reforma.

Las estimaciones de la oficina de estadísticas francesa sugieren que una persona de cada tres tendrá 60 o más años para 2050, frente a la cifra de 2005 de uno de cada cinco habitantes. El sistema de pensiones ya tiene un gran déficit.

El Gobierno espera tener un paquete de medidas listas para junio y presentarlo al Parlamento para que se vote en octubre, tres el receso estival.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky