Empresas y finanzas

Software sería buen medio para obtener consentimiento pacientes

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un software interactivo paraobtener el consentimiento informado de los pacientesgarantizaría que ellos realmente comprendan el procedimientomédico que aceptan recibir, sugirieron los resultados de unestudio.

El consentimiento informado es el proceso mediante el cualun paciente acepta someterse a un procedimiento médico.

Incluye una conversación con el médico sobre los riesgos ylos beneficios del procedimiento, pero se desconoce si eso, quese refuerza con información por escrito, ayuda realmente a quelos pacientes comprendan de qué se trata la intervenciónclínica.

Un equipo de University of Melbourne y de Austin Hospital,en Australia, puso a prueba un proceso informatizado deconsentimiento informado con 40 pacientes con cirugíaprostática programada.

El software incluía pantallas con animaciones sobre elprocedimiento, sus complicaciones potenciales y la recuperaciónpostquirúrgica.

Cada pantalla incluía preguntas que el paciente debíaresponder; sólo podía pasar a la siguiente pantalla si susrespuestas eran correctas.

Que los pacientes respondan transforma el proceso en "unaherramienta educativa e informativa", aseguró el doctor NathanLawrentschuk, coautor del estudio publicado en la revista BJUInternational.

También ayuda a los médicos y a los enfermeros a"profundizar en las áreas no comprendidas, en lugar de asumirque el paciente comprende todo lo que le decimos", dijoLawrentschuk a Reuters Health por e-mail.

Al azar, los participantes utilizaron el software oconcurrieron a una consulta habitual.

Inmediatamente después, respondieron una serie de preguntasde selección múltiple para medir el nivel de comprensión de lacirugía y de sus complicaciones.

Luego, para que ambos grupos utilizaran los dos procesos,se invirtieron las intervenciones y los grupos volvieron aresponder el cuestionario.

El equipo halló que, inicialmente, los usuarios delsoftware pudieron responder correctamente el 78 por ciento delas preguntas del cuestionario, comparado con el 57 por cientoen el grupo que había pasado por el proceso estandarizado.

Tras invertir las intervenciones, los usuarios del softwaremejoraron el nivel de respuestas correctas, mientras que elotro grupo mantuvo su porcentaje inicial.

"Esto demuestra que podemos usar una herramienta sencillapara educar a los pacientes", dijo Lawrentschuk. Opinó que estetipo de programas informáticos interactivos sería relativamentesencillo y económico para implementar en los centros de salud.

Además, el software podría administrarse vía internet en elfuturo.

FUENTE: BJU International, online 19 de marzo del 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky