Fernando A. Marqués
Madrid, 30 abr (EFECOM).- La última semana ha discurrido en lo que al mundo motorizado se refiere entre dos mundos, el de las dos ruedas, concentrado en el Salón de la Moto de Madrid, y el de las últimas novedades del mercado de las cuatro ruedas, encarnadas por los nuevo Audi A5 y S5 y la nueva generación del Ford Mondeo.
Los nuevos Audi forman parte de la ofensiva que ha puesto en marcha el fabricante para ampliar su actual gama de 22 modelos a 40 en los próximos cinco años, con una inversión estratégica de 12.000 millones de euros.
El A5 ha sido presentado al mismo tiempo que el ultra deportivo R8 ha sido puesto a la venta con la producción vendida hasta mediados del próximo año, lo que ha obligado a la marca a ampliar su objetivo de 3.000 unidades fabricadas por año a 4.000. lo que se hará efectivo en los próximos meses.
Para el A5 ha sido formulada una previsión de ventas de 30.000 unidades, de las que entre el 5% y el 10% corresponderá a la versión deportiva S5, equipada con un motor V8 de 354 CV. El objetivo de ventas en el mercado español es de alrededor de 3.000 unidades por año.
El A5, un coupé que llega al mercado once años después de que la marca tuviera como estrella del segmento al Quattro y como oponente directo del BMW M3, está disponible, inicialmente en las versiones S5, con un precio de 61.800 euros, y en la diesel 3.0 TDI, que sube hasta los 240 CV, a cambio de 48.200 euros.
El próximo mes de junio serán incorporadas dos nuevas versiones, la de gasolina 3.2 FSI de 265 CV (48.400 euros) y la diesel 2.7 TDI de 190 CV (44.800 euros), y en agosto la versión Quattro del 3.2 FSI, que costará 48.700 euros. Para más adelante hay anunciados nuevos motores, como el de gasolina 1.8 Turboalimentado de 170 CV y el nuevo diesel 2.0 TDI alimentado por "common rail".
La tercera generación del Ford Mondeo tiene prevista su salida al mercado español el próximo de mayo, con una gama de precios que tiene en 21.915 euros su punto de partida. .
El nuevo Mondeo hará su entrada en el mercado con tres arquitecturas de carrocería -4, 5 puertas y Sportbreak-, que podrán combinarse con seis motores diesel y gasolina.
Desde el primer momento se comercializará en sus tres variantes de carrocería combinadas con las seis motorizaciones disponibles y en cuatro niveles de acabado -Ambiente, Trend, Ghia y Titanium-, lo que constituye una gama de veintidós versiones.
Los propulsores de gasolina tienen potencias de 123 CV, 145 CV y 220 CV, asociados los dos primeros a cajas de 5 relaciones y el último a una de seis, en tanto que los diesel tendrán una escala de potencias de 125 CV, 130 CV y 140 CV, con cajas de 6 velocidades y una caja automática.
En la versión gasolina las cajas de cambio son manuales y tienen 5 marchas excepto para los motores de mayor potencia, de 2.5 litros y 220 CV que disponen de caja de cambio manual de 6 velocidades.
En cuanto a la opción diesel tanto los 1.8 TDCi de 125 CV como los 2.0 TDCi de 130 y 140 CV disponen de marchas manuales de 6 velocidades y en los equipamientos Ghia existe la opción de caja de cambio automática.
Un tercer protagonista de la semana en cuatro ruedas ha sido Seat, que ha sumado al monovolumen Altea XL un nuevo motor de gasolina, el 1.8 turboalimentado de inyección directa con potencia de 160 CV.
Esta nueva posibilidad motriz, que es igual a la que utiliza en una de sus opciones del audi A3, sólo estará disponible en el Altea con el acabado Sport-up, a partir de 25.030 euros.
Madrid Más Motor, esta es la verdadera denominación del Salón de la Moto de Madrid, ha cerrado sus puertas tras haber mostrado el catálogo de modelos disponibles en el mercado español, algunos ejercicio de concepto y novedades que serán realidad comercial de inmediato.
La exhibición, mezclada con la preocupación por la seguridad y la reducción de emisiones, ha tenido algunos modelos protagonistas destacados, entre ellos el radical B-King de Suzuki, una llamativa moto sin carenado -naked- con el motor de 1.300 c.c. del modelo Hayabusa.
Por debajo han abundado las alternativas de 125 c.c., que pueden ser conducidas por los poseedores del carné B y que ahora constituyen el grueso del mercado. Un ejemplo de estas opciones y no precisamente en filosofía scooter es la Derbi Cross City, a medio camino entre una moto de carretera y una de campo. EFECOM
fam/mdo