Empresas y finanzas

Gran afluencia de fieles a Turín para ver la Sábana Santa

TURIN, Italia (Reuters) - Miles de peregrinos y turistas acudieron al norte de Italia el fin de semana para aprovechar una rara oportunidad de ver en Turín la Sábana Santa, el misterioso lino amarillento que algunos cristianos creen que fue la ropa del sepulcro de Cristo.

El lienzo, que porta la inexplicable imagen - revertida como un negativo fotográfico - de un hombre crucificado, está expuesto desde el sábado por la noche por primera vez en 10 años.

Con 4,4 por 1,2 metros, muestra la espalda y frente de un hombre con barba y cabello largo, con los brazos cruzados sobre el pecho, mientras la sabana entera está marcada por lo que parecen ser restos de sangre de heridas en las muñecas, pies y costado.

"Al ver el sudario uno piensa que este hombre en la cruz realmente vivió", dijo el peregrino Paolo Moroni, quien viajó desde el sur de Italia para ver el lienzo. "Este es un hombre que fue bárbaramente asesinado y reducido a un estado lamentable", sostuvo.

Los escépticos sostienen que el sudario es una patraña medieval, posiblemente para atraer el rentable negocio del peregrinaje.

Las pruebas de datación de carbono de laboratorios de Oxford, Zurich y Tucson en 1988 causaron sensación al datarlo entre 1260 y 1390, lo que significaba que era un fraude y no podía ser la sabana del sepulcro de Cristo.

Sin embargo, los científicos no han logrado explicar cómo fue plasmada la imagen en el lienzo. La mayoría está de acuerdo en que no podría haber sido pintada o impresa y algunos han dicho que las pruebas de 1988 pueden haber sido defectuosas y los resultados alterados por bacterias incrustadas en el transcurso de los siglos.

La decisión de poner el sudario en exposición se produce en un momento en que la Iglesia Católica está inmersa en una serie de escándalos por abusos sexuales que han provocado llamamientos a acabar con el celibato sacerdotal, una purga de la jerarquía de la Iglesia y la renuncia del Papa Benedicto XVI.

Los creyentes convencidos tienen pocas dudas sobre la autenticidad del sudario.

"Hay algo indefinible al encontrar a Jesucristo frente a ti", dijo uno de los visitantes.

Tras aparecer en Oriente Próximo y Francia, la Sábana Santa fue trasladada por la antigua familia real, los Saboya, a Turín en 1578.

En 1983, el ex rey Umberto II se lo legó al fallecido Papa Juan Pablo II, el predecesor de Benedicto XVI.

El sudario escapó por poco de ser destruido en 1997, cuando un incendio acabó con la capilla Guarini de la catedral de Turín donde habitualmente se conservaba enrollada en una caja ornamentada de plata. Fue salvada por un bombero que arriesgó su vida.

La Iglesia católica no afirma que la Sábana Santa sea auténtica o que es un dogma de fe, pero dice que debería ser un poderoso recordatorio de la pasión de Cristo.

La Sábana Santa fue expuesta sólo cuatro veces en el siglo XX.

La última vez que se mostró fue con motivo del año jubileo en 2000. Se prevé que dos millones de personas acudan a visitarla hasta el 23 de mayo, cuando concluye la exposición.

El Papa Benedicto XVI, que por tradición es el dueño del sudario, tiene prevista una visita el 2 de mayo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky