Barcelona, 29 abr (EFECOM).- La empresa catalana de ocio y juego Cirsa registró unas pérdidas en el 2006 de 8,4% millones de euros, lo que supone una reducción de las mismas del 75% respecto al año anterior, mientras que el beneficio operativo (ETBIDA) creció un 26%, alcanzando la cifra de 143,4 millones.
Así lo refleja la información entregada a los titulares de bonos del grupo a la que ha accedido Efe y en la que se refleja que el ejercicio 2006 ha sido sensiblemente mejor que el del año 2005, cuando las pérdidas de Cirsa alcanzaron la cifra de 34,5 millones de euros.
Cirsa es una empresa con sede en Terrassa (Barcelona) y controlada en un 52% por la sociedad Leisure & Gaming, propiedad de Manuel Lao, mientras que el resto del capital lo posee directamente este mismo empresario.
Según la información entregada a los titulares de bonos emitidos por Cirsa, el grupo facturó 1.657 millones de euros en 2006, lo que supone un incremento de las ventas del 5,8%, apoyado por el buen funcionamiento de las máquinas tragaperras y de los casinos.
El grupo de juego catalán explica en la documentación aportada que la empresa sigue en pérdidas por la amortización del fondo de comercio derivadas de las fuertes inversiones asumidas en los dos años anteriores.
En 2005 los números rojos fueron mayores porque el ritmo inversor aumentó y porque coincidió con una fuerte reestructuración en Italia, que todavía ha tenido un coste de 8 millones de euros en las cuentas del 2006, el retraso en la apertura de algunos de los seis casinos que el grupo tiene en América Latina y la retirada del mercado ruso.
Así, en 2004 el grupo había invertido más de 100 millones de euros, en el 2005 la cifra se colocó en 96,7 millones, cantidades con las que afrontó muchas oportunidades de golpe, como la compra de casinos en Santo Domingo (República Dominicana), Lima (Perú), Maracaibo (Venezuela) y Panamá.
En 2006 las inversiones se han moderado hasta los 66 millones de euros, con perspectivas de que se pueda mantener el mismo ritmo durante el año en curso.
En el pasado año, Cirsa incrementó su presencia en México con la apertura de 10 nuevas salas de bingo y máquinas tragaperras y el objetivo es que 2007 acabe con 22 salas operativas en el país azteca.
Los resultados hubieran podido ser mejores de haberse podido computar 22 millones de euros de atípicos obtenidos por la venta el 29 de diciembre del 2006 del 25% de una filial que el grupo tenía en Andalucía, pero estas plusvalías se contabilizarán para las cuentas del 2007.
La mejora de la marcha del grupo se refleja también en la evolución del "cash-flow" -beneficios más amortizaciones- operativo del grupo Cirsa en 2006, que se colocó en 116,2 millones, un 41% más que en el año anterior, mientras que el "cash-flow" neto se situó en 22 millones.
La importancia de esta partida refleja que Cirsa puede ir devolviendo los intereses y el principal de los créditos comprometidos, que al cierre del 2006 alcanzaba 611 millones de deuda financiera neta.
En el 2006 el porcentaje de deuda sobre EBITDA fue del 4,3%, sensiblemente mejor que el 5% con el que cerró el ejercicio del año anterior.
En total los 611 millones de deuda financiera neta suponen un aumento de esta partida en el 2006 del 7% respecto a la que había el año anterior.
Cirsa mantiene presencia en tres mercados internacionales, España, Italia y Latinoamérica, y cuenta con un plantilla total de 12.000 personas de las que la mitad están en España. EFECOM
ml/jl/mdo
Relacionados
- Morgan Stanley ve a Gas Natural cotizando en los 40 euros El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley ha decidido elevar su precio objetivo de Gas Natural a 40 euros. Los expertos de la entidad recomiendan así "sobreponderar" los títulos de la gasista, que ayer cerraron con un alza del 1,55 por ciento, hasta 37,3 euros, y podrían subir según los cálculos de Morgan Stanley un 7,2 por ciento. Deutsche Bank observa potencial en Gamesa y Barón de Ley La entidad alemana alabó ayer los títulos de Gamesa y Barón de Ley. Sobre la primera, elevó su precio objetivo de 26,5 a 31 euros, por los 27,97 a los que cerró ayer, ya que, en su opinión, cuenta con márgenes de beneficio operativo superiores en el negocio de la fabricación de aerogeneradores. Sobre Barón de Ley mantiene su recomendación de comprar con una subida de precio objetivo hasta 55 euros -ayer marcó 49,15 euros- debido a su "solidez financiera, una atractiva base de activos y la concentración sectorial", entre otros factores.Banesto eleva los precios objetivos de Cintra y ACS Banesto es optimista con ACS y Cintra. Para los expertos de la entidad, ACS vale 50,2 euros por acción, por los 47,5 euros que estimaban previamente y los 48,11 euros a los que cerró ayer. Una leve revisión al alza de sus estimaciones de resultados y la actualización de valoración de sus participadas, son las razones de esta mejora. Respecto a Cintra, Banesto ha subido su precio objetivo hasta 16,55 euros por acción desde los 13,33 euros previos. Banesto cree que la filial de Ferrovial ofrece un alto potencial de crecimiento por la adjudicación de nuevas concesiones. Cintra cerró la jornada en 14 euros.UBS, negativo con Zeltia y Acerinox UBS ha recortado sus valoraciones para el fabricante de acero inoxidable y para la biotecnológica manteniendo sus recomendaciones de "reducir". Así, el precio objetivo de Acerinox baja hasta los 16,5 euros desde los 18 previos mientras que el de Zeltia se queda 6,1 euros frente a los 6,4 anterior
- Terra Mítica cerró 2006 con beneficio operativo cercano al millón de euros
- Economía/Empresas.- Terra Mítica cierra 2006 con un beneficio operativo cercano al millón de euros
- Mediaset prevé superar este año el beneficio operativo de 2006
- RECOL duplica sus beneficios, que superaron los 211.000 euros en 2006, el tercer año con beneficio operativo