El fabricante español de automóviles Seat, del grupo Volkswagen, se sitúa como líder de ventas de coches a particulares en el primer trimestre del año con un total de 17.912 matriculaciones, lo que representa un fuerte aumento del 60,53% en comparación con el mismo período de 2009 y con una cuota de penetración del 10,08%.
La segunda posición en el ranking de ventas de coches a particulares, el principal canal del mercado, correspondió a Citroën, con 15.886 unidades y una progresión del 44,63%, mientras que en tercer lugar se sitúa Volkswagen, con 15.821 unidades, un 58,04% más.
El canal de ventas a particulares está considerado como el que aporta una mayor rentabilidad por operación, y acumula en los tres primeros meses de 2010 un alza de casi el 40%, con 177.688 unidades, impulsado en buena medida por los incentivos del Plan 2000E.
Ford, los preferidos para el alquiler
Por lo que respecta al canal de ventas de turismos y todoterrenos a empresas de alquiler, la primera posición del ranking corresponde a Ford, con 6.118 entregas en los tres primeros meses del año, lo que supone multiplicar por más de quince los registros del ejercicio anterior.
El segundo puesto en la clasificación de ventas a 'rent a car' corresponde a Opel con 5.672 unidades entregadas hasta marzo, casi cinco veces más que en 2009, en tanto que la tercera plaza es para Citroën con 5.573 unidades, un 85,83% más.
El mercado de venta de coches a empresas de alquiler acumula una fuerte progresión del 118,2% en los tres primeros meses del año, con un total de 48.472 unidades.
Venta a empresas
En cuanto a las ventas a empresas no alquiladoras, la clasificación está liderada por Peugeot con 6.236 unidades, un 98,8% más, seguida de Renault con 6.082 unidades (+17,39%) y de Opel con 5.237 unidades (+30,76%). Las ventas de coches a empresas en su conjunto crecieron un 23,38% hasta marzo, con 60.197 unidades.
En el mercado automovilístico global (turismos y todoterrenos) y durante los tres primeros meses del año la primera posición fue para Seat, con 26.129 unidades (+45,8%), seguida de Ford, con 26.056 unidades (+54%) y de Citroën, con 25.362 unidades (+40,9%).