Empresas y finanzas

Espinosa: "el futuro del olivar se prepara con investigación"

Jaén, 27 abr (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dijo hoy en la presentación del Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados (CTSA) de Geolit en Mengíbar (Jaén), que el futuro del olivar y del aceite se prepara con investigación, desarrollo e innovación.

El nuevo centro tecnológico servirá para que los productores y elaboradores puedan afrontar proyectos de mejora de sus condiciones tecnológicas y otras investigaciones que vayan destinadas a conseguir un alto valor añadido a sus productos.

Espinosa también se refirió a un proyecto a desarrollar en el CTSA, financiado por el Ministerio, denominado "Incubadora de Empresas", que facilitará la formación y la puesta en marcha de nuevos proyectos de base tecnológica provenientes de centros de investigación.

El CTSA se encuadra en el marco del convenio entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, que fue firmado en diciembre de 2006 en apoyo del programa "Jaén XXI" y en el que el MAPA va a invertir para la financiación del mismo, un total de 5.400.000 euros en el período 2006-2008.

Con el nuevo centro tecnológico, añadió Espinosa, los productores y elaboradores tendrán una oportunidad para afrontar proyectos de mejora de sus condiciones tecnológicas y otras investigaciones que vayan destinadas a conseguir un alto valor añadido a sus productos.

La ministra expresó además que con programas como "Jaén XXI" se persiguen objetivos como el fomento de la economía y la creación de empleo, y el desarrollo equilibrado en el territorio, en el que se incluyen los aspectos sociales, culturales y medioambientales.

En este sentido, se encuentran las acciones referidas al cultivo del olivar, del que depende una quinta parte de la economía de la provincia, y cuya superficie representa la cuarta parte del total español y confiere al paisaje una peculiaridad y belleza que no deja indiferente a nadie.

Dada su relevancia, destacó Espinosa, el Gobierno ha apostado por dar un impulso a su modernización, tanto en producción y elaboración como en comercialización, y, especialmente, en un campo, el de I+D+i esencial para el futuro.

"Los productores y elaboradores han hecho un esfuerzo especial, invirtiendo en técnicas de producción, como la modernización de regadíos, y en la mejora de la transformación y comercialización a través de los programas cofinanciados con la Unión Europea", dijo.

Por último, Espinosa se refirió a la importante actuación que se va a desarrollar el próximo mes de mayo en China en el marco del "Año de España", en el SIAL de Shangai, donde por primera vez estarán representadas la Administración central y todas las Comunidades Autónomas, junto con el sector productor e industrial agroalimentario.

"Esta feria -comentó- es una de las más importantes del sector agroalimentario y en ella habrá una sección denominada Olivasia, que contará con la participación de varias empresas andaluzas del sector de aceites".

El Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados (CTSA) de Geolit congregará en un mismo espacio los negocios, el I+D+i y la iniciativa emprendedora, en un edificio de más de 8.000 metros cuadrados que dedica un módulo a la investigación y los servicios generales y otro a la actividad empresarial y los emprendedores. EFECOM

abs/jrr/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky