Marcos Lamelas
Barcelona, 27 abr (EFECOM).- La batalla eléctrica surgida en España con la entrada de grupos internacionales como E.ON y Enel ha vivido hoy un epílogo entre humorístico y surrealista, cuando el ministro de Energía argelino, Chakib Jelil, prácticamente se ha presentado como el último garante de los intereses energéticos españoles... y argelinos.
Jelil, en rueda de prensa en el congreso gasista GNL15 que se celebra en Barcelona, ha justificado que la empresa pública argelina Sonatrach mantenga un derecho a veto en el futuro gasoducto entre Almería y Argelia, Medgaz, precisamente por la entrada de los grupos extranjeros en el sector energético español.
Sobre la entrada de Gas Natural en Medgaz, Jelil ha garantizado que la empresa española cuenta con el apoyo de la compañía argentina "pero sólo para obtener un 10%, ya que Sonatrach necesita un 25% para mantener el derecho a veto en las decisiones de gestión del futuro gasoducto".
Eso supondría un caso extraño en el sector, donde los países productores no tienen tanta posición de fuerza en infraestructuras estratégicas.
El ministro ha detallado que "Sonatrach ha decidido transferir un 10% a Gas Natural y no más porque quiere tener el derecho de veto que garantiza el 25%, puesto que no se puede concebir que un gasoducto que fue concebido por Sonatrach esté en manos de otros".
Jelil, ex presidente de la OPEP, ha justificado este argumento por las incertidumbres que a su juicio pesan sobre "las empresas españolas del sector que están siendo compradas por otras compañías y hay que garantizar que el proyecto siga respondiendo a los intereses de España y Argelia"·
"Eso en este momento sólo lo puede garantizar Sonatrach",sostuvo.
"Yo en este momento no sé quién puede acabar entrando en el gasoducto" ha declarado Jelil, para quien "no hace falta nombrar a nadie para entender que hay compañías que no quieren este proyecto y que pueden estar interesadas en que no llegue más gas de Argelia", en velada referencia a E.ON y a sus acuerdos con la rusa Gazprom.
El capital del consorcio Medgaz se reparte en la actualidad entre Sonatrach (36 por ciento), Cepsa, Iberdrola (cada una con un 20 por ciento), Endesa y Gaz de France (ambas con un 12 por ciento).
Para el ministro, si Gas Natural quiere llegar hasta el 12% en Medgaz, en lugar de quedarse en un 10%, "la única manera es que ese 2% adicional se transfiera proporcionalmente del resto de estos socios"
"Yo creo que las autoridades pueden pedir al resto de socios españoles un 0,5% para que los paquetes en Medgaz sean equitativos", ha argumentado.
Jelil ha declarado que "no sé si otros socios de Medgaz han vetado la entrada de Gas Natural -la gasista necesita el apoyo del 75% del capital de Medgaz-, pero en nuestro caso la vamos a apoyar aunque no podemos garantizar lo que otros socios vayan a hacer", ha explicado Jelil en su rueda de prensa.
El consorcio Medgaz transportará gas natural desde Beni-Saf, en la costa argelina, hasta Almería mediante un gasoducto sumergido de 210 kilómetros de longitud que alcanzará una profundidad máxima de 2.160 metros y entrará en funcionamiento en 2009.
El pasado 21 de diciembre, el consejo de administración de Medgaz aprobó una inversión de 900 millones de euros para acometer el proyecto.
Posteriormente a la rueda de prensa, en un breve encuentro con periodistas españoles, Jelil, más diplomático, ha declinado valorar la situación del sector en España y ha dicho que Sonatrach mantenía "excelentes relaciones" con las empresas de la Península Ibérica. EFECOM
ml/rb/lgo
Relacionados
- Primer ministro argelino no cree sea útil una "Opep del gas natural"
- Ministro argelino cree precios crudo se mantendrán altos este año
- 'OPEP del gas' puede ser creada si los productores lo desean- Ministro argelino
- El ministro argelino de Energía prevé para 2007 estabilidad de precios
- Clos plantea al ministro argelino la entrada de Gas Natural en Medgaz