
Nueva York arrebata a Londres el puesto de ciudad más influyente del mundo este año.
Las principales ciudades asiáticas experimentaron el año pasado un gran crecimiento en los precios de las propiedades residenciales prime. Así Shanghai y Pekín fueron las dos ciudades en las que más subieron los precios, por encima del 45 por ciento, mientras que Dubai y Dublín protagonizaron caídas del 45 por ciento y del 25 por ciento, respectivamente, según el Wealth Report 2010, un informe sobre la riqueza en el mundo hecho público por la consultora Knight Frank y Citibank.
El mercado de las viviendas de lujo vivió un año de grandes dificultades. El precio de este tipo de propiedades descendió en casi un 75 por ciento de las ciudades analizadas. Sin embargo, esperan que se estabilice en España en el segundo semestre del ejercicio.
Mallorca, Marbella y Sotogrande son los lugares españoles más demandados por los extranjeros para su uso y disfrute. Mientras que el destino europeo por excelencia es Francia (la costa azul), que se coloca sin lugar a dudas a la cabeza, seguido de Londres. Y es que a pesar de que consideran que lo peor ha pasado, explican que la falta de alternativas y de productos estables en los que invertir obliga a acudir al exterior, donde además las "leyes protegen más".
Nueva York, la más influyente
Londres ha perdido el liderazgo como la ciudad más influyente de todo el mundo que ostentó en 2009. Una posición que según se desprende del informe ha ocupado Nueva York. "La intervención gubernamental, a partir de la crisis mundial de crédito, ha dado lugar a que otras capitales como Washington y Pekín pasen a ser importantes centros financieros", según se desprende del informe. Berlín fue la ciudad que mejoró más debido a su creciente liderazgo político, pero también a las medidas adoptadas para mejorar la calidad de vida.
Menos millonarios en España
La crisis económica dejó huella también en los millonarios españoles. En el último año, el número de ricos -entendiéndose como aquellas personas que cuentan con más de un millón de dólares en líquido para invertir- se redujo un 18 por ciento en España en 2009, sumando un total de 97.000. Por el contrario, Estados Unidos y Japón son los dos países que se han colocado con mayor número de personas adineradas pese a la situación económica. EEUU contó en 2009 con 2,5 millones de personas con alto poder adquisitivo, un 19 por ciento menos. Por su parte, Japón redujo un 12 por ciento su lista de adinerados, pero consiguió colocarse como el segundo país con más millonarios (669.000 personas).
Los países con menor descenso en personas adineradas fue Chile, con una caída del 2 por ciento y un total de 30.000, Colombia con un descenso del 2 por ciento y un total de 20.000, México con un 4 por ciento menos y un total de 130.000, y Brasil con una caída del 9 por ciento y un total de 181.000 adinerados.