Empresas y finanzas

Cada día mueren 33 jóvenes en accidentes de tráfico en la Unión Europea

Bruselas, 27 abr (EFECOM).- Todos los días mueren 33 jóvenes en la Unión Europea a causa de los accidentes de tráfico, que son la primera causa de mortalidad entre los 18 y los 25 años, recordó hoy el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y comisario de Transportes, Jacques Barrot.

Barrot hizo públicos estos datos el primer Día europeo de la Seguridad Vial, centrado este año en los jóvenes, que representan un 20% de los fallecidos en carretera, tanto en España como en el conjunto de la UE, a pesar de constituir sólo el 10% de la población.

Entre las medidas para luchar contra esta estadística, el comisario destacó la necesidad de evitar el consumo de alcohol y drogas entre los conductores, y se refirió a casos como el francés y el alemán, donde se ha establecido un periodo transitorio de conducción acompañada para los nuevos poseedores de carné de conducir.

También citó el ejemplo de Luxemburgo, donde hay un periodo de prueba tras recibir el permiso de conducir; los límites específicos de velocidad que se aplican en otros estados, o las sanciones más duras para este segmento de población.

A pesar de estas cifras "alarmantes", según Barrot, los accidentes mortales de tráfico se han reducido en el conjunto de la UE y en España.

En este país, ha habido un 33% menos de fallecimientos en carretera entre 2001 y 2006, once puntos más que en el total de la UE, donde se pretende reducir a la mitad esta causa de muerte.

De hecho, España está entre los estados (junto a Luxemburgo, Francia y Portugal) donde se han alcanzado mejoras más significativas, gracias en parte a la entrada en vigor del carné por puntos, destacó Barrot.

Según el comisario, es posible alcanzar el objetivo del programa de acción europea para la seguridad vial, impulsado en 2001 por la Comisión, que quiere que el número de muertos en las vías europeas pase de 50.000 a 25.000 en 2010.

"Las cifras indican que el ambicioso objetivo fijado era viable: en los 12 últimos meses se ha registrado una reducción del número de víctimas mortales del 8%", destacó Barrot.

Por el momento, se ha pasado de 50.437 a 38.600 fallecidos en toda la UE el pasado año, por lo que se considera que se han salvado unas 12.000 vidas.

Entre los indicadores relacionados con los accidentes de tráfico, destaca el consumo de alcohol, ya que entre el 5 y el 30% de los siniestros en el conjunto de Europa tenía un conductor implicado que había bebido.

En España sólo se dispone de datos del número de conductores muertos que habían consumido alcohol (29,5%), no de todos los relacionados con accidentes mortales.

Otro de los principales motivos de mortalidad es no llevar puesto el cinturón de seguridad, y, según los datos de la Comisión Europea, en la UE cumplen esta obligación entre el 67 y el 97% de los ocupantes de asientos delanteros (74% en España).

En cuanto a los viajeros en los asientos traseros, el porcentaje baja al 28% en algunos países como Malta, pero sube al 89% en Alemania.

En este caso, España está en un término medio, con un 51% de ocupantes de vehículos que utilizan el cinturón de seguridad en el asiento de atrás. EFECOM

met/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky