Madrid, 27 abr (EFECOM).- La nueva regulación del Fondo de Reserva de la Seguridad Social limita en años de déficit el uso de la hucha de las pensiones exclusivamente a la financiación de las pensiones contributivas.
Además, según se subraya en el anteproyecto de ley Reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, del que hoy el Gobierno informó favorablemente, cuando se produzca el déficit en el sistema, sólo podrá extraerse del Fondo hasta el tres por ciento de lo que ese año cuesten las pensiones contributivas.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales considera que esta limitación está dentro de la "prudencia" que debe caracterizar al uso del Fondo, aunque podrá reconsiderarse en el futuro, según fuentes de este departamento.
Por otra parte, la ley contempla nuevas posibilidades de inversión de los activos del fondo -incluida la bolsa- con unos criterios que según el Ministerio evitarán ejercer una influencia significativa en una entidad, ya que ni el Gobierno ni los agentes sociales quieren que el dinero de la hucha de las pensiones condicione decisiones empresariales.
Las inversiones deberán regirse por principios de seguridad (nivel de riesgo total bajo), rentabilidad (el máximo posible compatible con el riesgo asumido) y de responsabilidad social, económica y ambiental.
La ley también introduce el concepto de diversificación, para conseguir que la relación entre seguridad y rentabilidad sea óptima y establece "la adecuación al horizonte temporal del Fondo", de manera que los valores financieros con mayor riesgo disminuyan su peso a medida que se acorta el plazo.
Hasta ahora, la inversión del Fondo de Reserva era en renta fija (deuda pública española y extranjera) y, en el futuro, tras establecer el porcentaje que sale al sector privado, éste podrá invertirse en renta fija (bonos y obligaciones) y en renta variable.
El Estado seguirá gestionando la inversión de renta fija y la de la renta variable "se externalizará" de acuerdo con la ley, que determinará los límites para garantizar la seguridad de las inversiones y hacer efectiva la diversificación de riesgos.
Las mismas fuentes señalaron que la inversión mixta, entre renta fija y variable, es la opción más rentable a largo plazo y afirmaron que también es recomendable combinar diferentes "lotes" u opciones de inversión, así como que se haga dentro y fuera de España, para que haya un equilibrio entre seguridad y rentabilidad.
Por otra parte, la Seguridad Social no se plantea por el momento invertir en deuda de las comunidades autónomas, porque no quiere interferir en las políticas financieras de cada territorio, según las mismas fuentes.
Para el control de la gestión del Fondo se crea el Comité de Supervisión y Control, cuyas decisiones se llevarán a cabo por una Comisión Ejecutiva de inversiones del fondo y también se constituirá una Comisión de Seguimiento del Fondo, como órgano consultivo y de participación social.
El Gobierno presentará a las Cortes un informe anual sobre la evolución y composición del fondo, con las actuaciones hechas en el ejercicio, la política de inversión y los modelos de gestión aplicados, mientras que el secretario de Estado de la Seguridad Social dará cuentas ante la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo.
Las mismas fuentes recordaron que la búsqueda de rentabilidad en la gestión de los fondos de reserva y los excedentes de pensiones se ha puesto en marcha o se está planteando en numerosos países.
Según un informe sobre tendencias de inversión de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), citado por las fuentes, en 2005, la mayoría de los países habían invertido la parte más significativa de sus fondos de pensiones en valores y acciones.
Sin embargo, sólo España y Estados Unidos invierten la mayor parte en bonos o deuda pública (el 98,4 por ciento y el cien por cien, respectivamente) aunque hay otros países con porcentajes importantes en este sentido.
lgp/cg
Relacionados
- Economía/Laboral.- El peso del gasto en pensiones contributivas se duplicará en 2050, según David Taguas
- Economía/Laboral.- El Congreso insta al Gobierno a mejorar pensiones no contributivas para superar el umbral de pobreza
- Economía/Laboral.- (Ampliación) ERC pide mañana en el Congreso equiparar pensiones no contributivas al salario mínimo
- Economía/Laboral.- ERC pedirá el martes en el Congreso que se equiparen las pensiones no contributivas al salario mínimo
- Economía/PGE.- Solbes responde a IU-ICV que es favorable a subir las pensiones no contributivas porque hay "margen"