Londres, 25 may (EFECOM).- La organización humanitaria Oxfam criticó hoy la falta de propuestas de la Organización Internacional del Café (OIC) para los pequeños productores cafetaleros, que se sienten poco representados en el organismo intergubernamental.
En un comunicado emitido en Londres, Oxfam señaló que el Consejo de la OIC ha desperdiciado "una oportunidad de oro" para dar más voz a esos agricultores al no presentar iniciativas concretas al término de su 95 sesión ordinaria.
La reunión semestral del Consejo empezó el lunes y concluirá esta tarde, cuando el director ejecutivo de la OIC, Néstor Osorio, ofrecerá una rueda de prensa para informar de las conclusiones.
El objetivo de la presente sesión era impulsar el debate iniciado en el 2005 sobre el próximo Acuerdo Internacional del Café, tratado constitucional de la organización, que sustituirá al actual, que expira en septiembre del 2007.
Aprovechando el debate, Oxfam y trece cooperativas pidieron a los delegados de los 74 países miembros de la OIC que el próximo acuerdo aumente la presencia en el organismo de los pequeños productores, responsables del 70 por ciento de la producción mundial.
Entre otras cosas, reclamaron la creación de una junta consultiva sobre sostenibilidad, integrada por esos campesinos y otros miembros de la sociedad civil, y que se asignaran asientos específicos a los pequeños cafetaleros en la existente junta consultiva del sector privado.
A pocas horas de que concluya la 95 sesión ordinaria del Consejo, Oxfam considera que las conversaciones para mejorar la situación de los dueños de explotaciones modestas, unas 25 familias en todo el mundo, "avanzan a paso de caracol".
"Pedimos que los productores a pequeña escala tengan una representación equitativa en los órganos consultivos de la OIC", declaró Seth Petchers, director del programa de café y comercio justo de Oxfam.
"Los intereses corporativos están representados y tienen foros de discusión en la OIC; por tanto, es razonable que las personas que producen la mayoría del café del mundo tengan voz en el proceso", añadió.
Oxfam también criticó la decisión del Consejo de rechazar su solicitud de adherirse como observador temporal, ya que considera que, al representar a campesinos de todo el mundo, podría "proponer soluciones tangibles" y contribuir al debate.
En el transcurso de las reuniones de esta semana, tanto el Consejo de la OIC como la Junta Consultiva del Sector Privado han debatido la posibilidad de incrementar la presencia de los pequeños productores, sin que se haya llegado a un consenso por la disparidad de opiniones tanto entre los Gobiernos como entre la industria.
Sin embargo, el debate continuará en los próximos meses, hasta septiembre del 2007, cuando debería renovarse el acuerdo actual.
Algunos países, como Estados Unidos, se han mostrado favorables a renegociar buena parte del Acuerdo para reformar varios aspectos del funcionamiento de la OIC y dar más voz a los pequeños cafetaleros, mientras que otros miembros, como la Comisión Europea, apoyan el tratado actual con alguna enmienda y consideran que los pequeños productores están ya suficientemente representados.
Por su parte, la junta consultiva del sector privado, formada por ocho asociaciones de productores y ocho de consumidores, también se ha mostrado reacia a asignar asientos específicos a los productores a pequeña escala, ya que valora que sus intereses ya quedan representados a través de las asociaciones existentes. EFECOM
jm/prb