Empresas y finanzas

Petrobras firma su primer acuerdo para importar gas natural licuado

Río de Janeiro, 26 abr (EFECOM).- La petrolera Petrobras firmó hoy su primer acuerdo para importar gas natural licuado (GNL), como parte de una estrategia para buscar nuevos abastecedores y reducir la dependencia del gas natural que importa desde Bolivia.

El acuerdo de intenciones para la compra del gas natural licuado fue firmado con la empresa Nigerian LNG, informó la compañía en un comunicado divulgado hoy en Río de Janeiro.

"El acuerdo establece todas las condiciones para la negociación entre las dos empresas siempre que la compañía tenga una demanda de GNL", de acuerdo con la nota.

Según Petrobras, la firma representa el "comienzo de las negociaciones para garantizar el abastecimiento de gas" del país.

El acuerdo fue firmado en Barcelona por el director de Gas y Energía de Petrobras, Ildo Sauer, quien participó en esa ciudad española de la XV Conferencia Internacional de Gas Natural Licuado (LNG 15), el mayor evento mundial del sector.

La petrolera brasileña también informó de que firmó un acuerdo de confidencialidad con la empresa Omán LNG igualmente para la posible compra de gas natural licuado de ese país árabe.

Los dos acuerdos forman parte de una estrategia del gobierno brasileño para buscar otros abastecedores y evitar nuevas amenazas de desabastecimiento de gas o medidas inesperadas por parte del presidente boliviano, Evo Morales, que el 1 de mayo del año pasado anunció la nacionalización de los recursos hidrocarburos de su país.

La semana pasada Bolivia redujo temporalmente sus exportaciones de gas natural hacia Brasil debido a los daños provocados por un grupo de manifestantes que ocupó una estación de bombeo.

Brasil importa cerca de 26 millones de metros cúbicos diarios de gas natural desde Bolivia, lo que representa casi la mitad de su consumo.

El ministro de Minas y Energía, Silas Rondeau, anticipó la semana pasada que Brasil había iniciado negociaciones con posibles nuevos abastecedores de gas natural licuado, combustible que pretende importar en navíos y convertirlo de nuevo gas en dos plantas cuya construcción ya fue aprobada por el Gobierno.

Las dos plantas, que serán construidas en los estados de Río de Janeiro y Ceará, comenzarán a operar en mayo del 2008 y tendrán capacidad para transformar unos 20 millones de metros cúbicos diarios de gas, casi el 80 por ciento de lo que hoy es importado desde Bolivia.

Según Rondeau, Brasil pretende adquirir el gas licuado en países que ofrezcan precios competitivos y garantías de abastecimiento como Qatar, Trinidad y Tobago, Nigeria o Argelia.

El director de Gas y Energía de Petrobras, citado en el comunicado de la empresa, afirmó que el gas natural licuado adquirido de las empresas de Nigeria será transportado por dos navíos ya fletados a la empresa noruega Golar.

El primer navío comenzará a transportar GNL en abril de 2008 y el segundo en el primer trimestre de 2009, según Sauer.

"Cuando estén operando (los navíos) aumentarán en entre 20 y 21 millones de metros cúbicos diarios el suministro de gas en el país. Un tercer navío (a ser contratado) puede traer otros 14 millones de metros cúbicos diarios", afirmó.

"Esta fuente flexible de gas natural puede abastecer mitad de nuestras termoeléctricas", agregó. EFECOM

cm/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky