LISBOA, 26 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, Patricia Ferro)
Galp Energía firmó hoy con la italiana ENI dos contratos para la adquisición del 10% de los derechos de prospección, búsqueda, desarrollo y producción de petróleo en cinco bloques en Timor y uno en Mozambique, anunció la petrolera lusa en comunicado.
Galp pasa así a controlar un 10% de los dos consorcios operados por ENI. Los bloques de Timor atribuyen derechos de exploración en cinco áreas distintas, localizadas en el mar y que totalizan un área conjunta de más de 12.000 kilómetros cuadrados. Estos bloques se encuentran en aguas con una profundidad de hasta 2.000 metros.
El periodo de las concesiones atribuidas es de siete años para la fase de exploración y 25 años para la fase de producción. Durante los tres primeros años, el consorcio está obligado a realizar, en los bloques de Timor, trabajos sísmicos y sus respectivas interpretaciones y realización de dos pozos de explotación. En caso de que estos trabajos sean positivos y se descubran acumulaciones comerciales de hidrocarburos, el consorcio pasará a la fase de producción.
En Mozambique, el bloque también está localizado en el mar, en profundidades que alcanzan los 2.000 metros y con un área total de cerca de 17.000 metros cuadrados. El periodo de exploración es de 8 años y el de producción de 30 años.
El consorcio para la exploración en Timor está constituido por Eni con el 90% y Galp Energía con el 10% restante. En Mozambique, Eni tiene el 80%, Galp el 10% y la Empresa Nacional de Hidrocarburos el otro 10%.
En el comunicado Galp indica que estas participaciones están sujetas a la ratificación por parte de los gobiernos de Timor y Mozambique.
Relacionados
- Cepsa sella un acuerdo para buscar petróleo en Egipto
- Cepsa se prepara para buscar petróleo en Egipto tras aprobación Parlamento
- RSC.- Ecologistas en Acción, contra la autorización concedida a 'CNWL Oil' para buscar petróleo en el mar de Alborán
- Repsol YPF comenzará a buscar petróleo en Kenia a partir de octubre
- Economía/Energías.- Cepsa inicia las primeras operaciones para buscar petróleo en el Pirineo catalán