
Víctor Martín
Nueva York, 26 abr (EFECOM).- La compañía ExxonMobil alcanzó hoy en bolsa la cotización más alta de su historia, después de superar las expectativas del mercado con un incremento en el beneficio trimestral del 10 por ciento.
ExonMobil, la mayor petrolera mundial, cerró su primer trimestre con un beneficio neto de 9.280 millones de dólares, la cifra más alta alcanzada hasta ahora en el primer trimestre.
La ganancia por acción se incrementó un 18 por ciento y fue de 1,62 dólares por título, frente a 1,37 dólares que había anotado en positivo en el primer trimestre del pasado año.
Los ingresos totales, sin embargo, descendieron un 2 por ciento respecto del pasado año y quedaron en 87.223 millones de dólares.
Los analistas preveían una ganancia por acción de 1,52 dólares e ingresos en torno a 100.000 millones de dólares.
Rex W. Tillerson, presidente de la empresa, resaltó al difundirse los datos que unos márgenes de ganancias más elevados en actividades de refinado y comercialización de combustibles y en su negocio de productos químicos quedaron neutralizados en parte por unos precios más bajos del petróleo y menores ventas de gas natural en Europa a causa de una meteorología benigna durante los meses de invierno.
Tillerson resaltó que durante el primer trimestre las inversiones en capital y proyectos de exploración fueron de 4.300 millones de dólares y que la corporación distribuyó 8.800 millones de dólares entre sus accionistas.
Los resultados trimestrales eran acogidos hoy de forma muy favorable por el mercado y sus acciones se negociaban a niveles nunca antes conseguidos, por encima de 80 dólares por título.
Hacia la media sesión en la Bolsa de Wall Street, se situaban en un precio de 80,56 dólares por título, después de añadir 64 centavos o un 0,8 por ciento al precio de cierre del miércoles.
Las actividades de exploración y producción generaron un beneficio de 6.041 millones de dólares, 342 millones menos que en el año anterior.
El retroceso fue patente tanto en sus actividades en Estados Unidos, donde descendió su beneficio en 103 millones de dólares, como en el extranjero, donde ganó 239 millones menos.
Sin embargo en las actividades de refinado de petróleo crudo y comercialización de productos derivados, el beneficio neto creció tanto dentro como fuera de EEUU y llegó a 1.912 millones, 641 millones más que hace un año.
En la división química mejoró también sus resultados y su beneficio neto aumentó en 287 millones, hasta alcanzar 1.236 millones.
La producción total de crudo y combustibles aumentó un 1,8 por ciento, hasta alcanzar 2,75 millones de barriles diarios, mientras que la producción de gas natural se redujo un 9,3 por ciento, hasta 10,13 millones de pies cúbicos diarios.
La producción de petróleo y gas equivalente en barriles de crudo fue de 4,44 millones de barriles diarios, un 2,7 por ciento menos que en igual periodo del año anterior.
Henry Hubble, vicepresidente de Relaciones con el Inversor y secretario de la empresa, subrayó durante una conferencia telefónica con analistas que había sido otro "sólido" trimestre.
Durante la conferencia le preguntaron sobre la presencia de ExxonMobil en Venezuela, donde la empresa firmó ayer el principio de acuerdo que trasfiere a la estatal PDVSA las operaciones que desarrolla en el campo de Cerro Negro junto a British Petroleum.
Explicó que la empresa trata de hacer una cesión efectiva de operaciones el 1 de mayo a las autoridades venezolanas y que se sigue negociando sobre compensaciones y otros asuntos.
El ejecutivo no quiso especular acerca de si ExxonMobil continuará en Venezuela y afirmó que "dependerá de cómo avanzan las negociaciones".EFECOM
vm/jj
Relacionados
- Economía/Empresas.- Electrolux reduce un 39% el beneficio trimestral tras la venta de su filial de jardinería Husqvarna
- Economía/Empresas.- ABB eleva un 163% el beneficio trimestral gracias a la fuerte demanda
- Economía/Finanzas.- BES eleva un 33% el beneficio trimestral, hasta 139,8 millones
- Economía/Empresas.- Ferrovial cuadruplicó su beneficio trimestral, hasta 449,9 millones
- Europac dispara su beneficio trimestral un 369%, hasta 9,14 millones de euros