Madrid, 25 may (EFECOM).- Telefónica de España prevé incrementar sus ingresos entre un 0,5 y un 2 por ciento anual durante el periodo 2006-2009, desde los 11.755 millones de euros obtenidos en 2005, anunció hoy el presidente de la operadora, Luis Lada, en la V Conferencia Anual de Inversores del Grupo Telefónica.
Telefónica de España, filial del grupo dedicada a la prestación de servicios fijos en España (telefonía e Internet), espera mejorar su resultado bruto de explotación antes de amortizaciones (OIBDA) una media anual de entre el 3 y el 6 por ciento entre 2006 y 2009, desde los 4.765 millones de euros registrados el pasado ejercicio.
La operadora también prevé incrementar su beneficio operativo, que en 2005 ascendió a 2.627 millones de euros, entre un 9 y un 14 por ciento anual.
La compañía fundamenta gran parte de sus previsiones de crecimiento en los negocios relacionados con los datos y la banda ancha de Internet, en detrimento de los productos clásicos de voz.
De hecho, la operadora espera que España alcance en el año 2009 entre 10,5 y 11,5 millones de accesos de banda ancha, frente a los 5 millones registrados al cierre de 2005, y los casi 7 millones millones previstos para el presente ejercicio.
Asimismo, según previsiones de Telefónica de España, el mercado de televisión de pago, en el que la operadora está presente con su producto Imagenio, pasará de los 3,4 millones de usuarios de 2005, a unos 4 millones en 2006, y entre 5,5 y 6,5 millones en 2009.
Lada apuntó que las inversiones del periodo 2006-2009 serán de entre 6.000 y 6.500 millones de euros, una partida que en 2005 ascendió a 1.401 millones.
Durante su presentación, Lada también resaltó que Telefónica de España buscará una estructura de costes más "flexible y competitiva".
Así, la operadora espera que los costes fijos pasen a representar en 2009 el 43 por ciento del total, cuatro puntos menos que el pasado año.
Telefónica de España registró el pasado año un beneficio neto de 1.494,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 34,2 por ciento respecto a los 1.113,2 millones de 2004. EFECOM
gv/jla