Empresas y finanzas

Plan reestructuración Ford empieza a dar resultados con reducción pérdidas

Washington, 26 abr (EFECOM).- El gigante automovilístico Ford anunció hoy que en el primer trimestre del año redujo sus pérdidas a 282 millones de dólares, lo que apunta a que el plan de reestructuración de la compañía empieza a dar resultados.

La cifra es 1.100 millones de dólares mejor que los resultados obtenidos por la empresa del óvalo azul en el mismo periodo de 2006, año que acabó con unas pérdidas récord de 12.700 millones de dólares.

Alan Mulally, el presidente y consejero delegado del Grupo Ford que llegó en 2006 para poner orden en la casa, reconoció hoy los buenos resultados habían sorprendido a los directivos.

"Los resultados de nuestro primer trimestre fueron más fuertes de lo esperado" dijo, aunque añadió a continuación que "hay muchas incertidumbres en el futuro".

Los principales analistas del sector -que habían previsto unas pérdidas de alrededor de los 1.000 millones de dólares- también expresaron su sorpresa ante los resultados del fabricante de automóviles.

El analista de JP Morgan Securities, Himanshu Patel, envió una nota a sus clientes en la que calificó de "bastante impresionante" la mejora de Ford.

Los comentarios de los analistas se tradujeron de forma inmediata al mercado de valores.

Unos 90 minutos después de la apertura de Wall Street, las acciones de Ford subían el 4,7 por ciento y se cotizaban a 8,25 dólares. Ford era también uno de los valores más negociados en el parqué de Nueva York.

Pero sin duda, la reducción de las pérdidas es la mejor noticia que Mulally podía tener.

En conjunto, el primer trimestre del año muestra una mejora en general en todas las áreas de la empresa.

Los ingresos del grupo aumentaron 2.200 millones de dólares y se situaron en 43.000 millones de dólares.

El Premier Automotive Group (PAG) -que agrupa sus marcas europeas Volvo, Land Rover y Jaguar- tuvo unas ganancias récord de 402 millones de dólares (en 2006 la cifra fue de 152 millones de dólares).

En Asía Pacífico y África, el fabricante acumuló 26 millones de dólares de pérdidas, frente a 2 millones de beneficios en 2006, pero achacó los resultados al tipo de cambio de divisas y resaltó que los ingresos aumentaron de 1.700 millones a 1.800 millones de dólares.

Sin duda, el aspecto más negativo fue una vez más el rendimiento de las operaciones norteamericanas del fabricante.

Ford Norteamérica perdió 614 millones de dólares (442 millones hace un año) y los ingresos cayeron de 19.800 millones a 18.200 millones de dólares.

Pero Mulally sabe que Norteamérica, y especialmente Estados Unidos, es su talón de Aquiles y prevé que no será rentable hasta 2009, cuando haya acabado el proceso de reestructuración de sus operaciones en la región.

La cuota de mercado de Ford en Estados Unidos se situó al 13 por ciento y el segundo fabricante estadounidense de automóviles todavía no ha tocado fondo.

Pero Ford espera que los nuevos vehículos que está poniendo en el mercado, como el Edge o el recientemente anunciado Flex, reviertan la caída en las ventas.

Por otra parte, la eliminación de 18.000 puestos de trabajo en Norteamérica ya le ha permitido ahorrarse 1.900 millones de dólares. En los próximos meses, la empresa continuará con la reducción de plantilla hasta totalizar los 44.000 puestos previstos en su plan "El camino hacia adelante".

Ford se ha puesto como objetivo recortar 5.000 millones de dólares de gastos en la región para el 2008 como paso previo en su camino hacia la rentabilidad para lo que tiene que cerrar nueve factorías en Estados Unidos y Canadá para finales del 2008 y otras siete para el 2012.

Al final del proceso, Ford habrá reducido su capacidad de producción de vehículos en Norteamérica un 25 por ciento en comparación con los niveles del 2005. EFECOM

crd/mv/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky